Brinda INEA Educación Básica a más de 10 mil personas a través de Pilares de la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende actualmente a un total de 10 mil 46 personas en la Ciudad de México, a través del programa social Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

De las personas educandas incorporadas en los programas educativos, siete mil 796 estudian la secundaria, mil 641 la primaria y 609 aprenden a leer y escribir, como resultado de esta colaboración.

Durante la inauguración del Festival Pilares: “Cierre de cursos 2023”, INEA entregó 105 reconocimientos académicos a personas usuarias de Pilares, que concluyeron algún nivel educativo.

La Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México realiza trabajo en conjunto con dicho programa desde 2019, dada la coincidencia de atender a personas con menor índice de desarrollo social, ámbito en el que se encuentran quienes se ubican en rezago educativo, compartiendo el objetivo por atender a las personas jóvenes y adultas que deseen concluir estudios de alfabetización, primaria y secundaria.

Los Pilares cuentan con infraestructura como espacios y equipos de cómputo, lo cual ha representado un área de oportunidad para el INEA, ya que es posible ofrecer los servicios educativos desde la atención presencial con módulos, guías de aprendizaje y de reconocimiento de saberes, hasta la plataforma educativa AprendeINEA, así como fungir como sedes de aplicación de exámenes en línea.

De esta manera, la atención educativa que se proporciona en los Pilares, con el apoyo de personas asesoras, ha representado un impulso al avance en la acreditación de personas educandas del INEA, con un total de 23 mil 341 exámenes presentados desde 2019 hasta octubre de 2023.

Además, sumando la atención que se ofrece en las 123 Plazas Comunitarias con las que cuenta el INEA en la Ciudad de México, se atiende a un total de 42 mil 41 personas, de las cuales 10 mil 983 han concluido algún nivel educativo en lo que va de 2023.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras