Banxico vuelve a recorta su pronóstico de crecimiento para 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlMomentoMX).— El Banco de México (Banxico) volvió a recortar su pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020, de acuerdo con las expectativas publicadas en su informe trimestral abril-junio.

Para este 2019, el Banxico bajó su perspectiva a un intervalo de entre 0.2 y 0.7 por ciento, desde uno anterior de entre 0.8 y 1.8 por ciento. Mientras que para 2020 lo redujo a entre 1.5 y 2.5 por ciento, menor al intervalo de entre 1.7 y 2.7 que previó en el informe anterior. De todos los últimos recortes, éste es el primero en el que el banco central estima que el PIB no alcanzará a crecer 1%.

De acuerdo con Banxico, el ajuste a la baja en el pronóstico de crecimiento para el presente año se deriva de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre fue menor a lo previsto.

Esto, apuntó el banco central, indica una debilidad más profunda de los componentes de la demanda interna a lo estimado con anterioridad.  Asimismo, detalló, inciden los ajustes a la baja en el crecimiento esperado a lo largo del horizonte de pronóstico para la producción industrial en Estados Unidos y en la plataforma de producción petrolera.

Cabe recordar que el recorte al pronóstico del PIB se da después de que la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que el PIB creció apenas 0.02 por ciento en el segundo trimestre de este año. En los primeros tres meses de 2019, solo creció 0.1 por ciento.

Te puede interesar: 

0.0%, el crecimiento de México en el 2T

Diversas instituciones también han modificado dicho pronóstico, como fue el caso de Citibanamex. En julio, la entidad modificó su previsión a solo 0.2 por ciento, desde un cálculo previo de 0.9 por ciento.

Mientras que la Secretaría de Hacienda modificó en abril pasado la expectativa de crecimiento desde 1.5- 2.5 por ciento a 1.1 -2.1 por ciento, según los Precriterios Generales de Política Económica 2020.

Entre los organismos internacionales que están dentro de ‘la tendencia’ a revisar a la baja la cifra están el Fondo Monetario Internacional, que en julio bajó su pronóstico para México de 1.6 a 0.9 por ciento.

Te sugerimos: 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.