Banxico recorta su pronóstico de crecimiento a 2.2% para 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía nacional para este 2022, al tiempo que aumentó las expectativas para el comportamiento de la inflación, por lo que prevé nuevas alzas a la tasa de interés.

De acuerdo con el “Informe Trimestral, enero-junio 2022”, para este año, el banco central prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 1.6 y 2.8 con una estimación central de 2.2 por ciento, por debajo del crecimiento de 2.4 por ciento previsto hace tres meses.

⇒ Para 2023, el Banxico anticipa una expansión de la economía nacional de entre 1.4 y 3.4 por ciento, con una estimación central de 2.4 por ciento, por debajo de la estimación anterior, de 2.9 por ciento.

El banco central resaltó que las revisiones para 2022 y 2023 reflejan factores externos como internos, relacionados con un entorno complejo y desafiante para la economía mundial derivado de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa en Ucrania.  

Resaltó que persisten disrupciones en las cadenas globales de suministro y fuertes presiones inflacionarias que han conducido a posturas monetarias más restrictivas, tanto a nivel mundial como en México, y a un deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía global.

Además, si bien la economía nacional enfrenta un entorno más favorable en lo relacionado con la pandemia de Covid-19, lo que se espera apoye el desempeño de la demanda interna, elementos como el comportamiento esperado de la plataforma de producción petrolera del país se han revisado a la baja.

En empleo, el Banxico mantuvo su expectativa del informe correspondiente a septiembre-diciembre de 2021, al indicar que se espera la creación de entre 560 mil y 760 mil plazas laborales para este año. Para 2023, la institución calcula que se crearán entre 490 mil y 690 mil puestos. Cifras menores al pronóstico previo de 510 y 710 mil empleos, respectivamente.

Por otra parte, el Banco de México calculó que la inflación cerrará este año en un nivel de 6.4 por ciento, aún lejos de su rango objetivo (3 por ciento +/- un punto porcentual). Aunque estimó que se podría regresar al rango objetivo en el segundo trimestre de 2023.

Ante este panorama complejo, el banco central señaló que actuará con mayor contundencia en su política monetaria para lograr que la inflación baje a su nivel objetivo. De ser necesario, indicó la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, la tasa de interés podría subir más allá de su máximo histórico.

Te recomendamos: 

Retrocede el desempleo en México; se ubica en 3% durante abril

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En fase final obra del Tren “El Insurgente” México-Toluca: SICT

Concluyó la obra civil y se avanza en la instalación del equipamiento electromecánico. Se estima una demanda diaria de 140 mil pasajeros de Zinacantepec, en el Edomex al Metro Observatorio en la Ciudad de México

Sin empleo, 47.6% de la generación Z; mujeres son las más afectadas: Inegi

Datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de los 30.4 millones de personas en ese rango de edad, 14.5 millones (47.6 por ciento) no desempeñaban alguna actividad económica al primer trimestre de 2025. De esa cifra, 63.4 por ciento eran mujeres.

Dará PRI apoyo jurídico a detenidos de la Generación Z, afirma Alito Moreno

PRI pone a disposición su equipo jurídico para liberar a los detenidos tras los disturbios ocurridos durante la marcha de la generación Z del 15 de noviembre

Organizaciones de abogados emprenden defensa de detenidos de Generación Z

La organización Defensorxs y su presidente, Miguel Alfonso Meza, así como el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) se abocaron a la defensa y asesoría gratuita de los manifestantes que fueron aprehendidos con el fin de que sean liberados.