Banxico ve con más optimismo a la economía mexicana; prevé crecimiento de hasta 7%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) mejoró sus perspectivas de crecimiento económico para el país en 2021, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta un 7 por ciento, luego de que en 2020 la economía se contrajera 8.5 por ciento debido al Covid-19. Para 2022, las proyecciones son de entre 2 y 4 por ciento.

En su reporte trimestral, el banco central estimó que la economía mexicana tendrá un rango de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento, siendo 6 por ciento el escenario central. Anteriormente, había estimado crecimientos de 4.8 por ciento (escenario central); 6.7 por ciento (límite superior), y 2.8 por ciento (límite inferior).

La previsión central para 2021 refleja tanto un mejor desempeño de la economía en el primer trimestre del año respecto de lo previamente anticipado, como la expectativa de que a partir del segundo trimestre la recuperación gradual se presente con un ritmo más elevado. Esto por el efecto de la fortaleza de la demanda externa, particularmente ante el cuantioso estímulo fiscal otorgado en EU“, destacó Banxico.

El Banxico consideró que los principales riesgos para el crecimiento económico se relacionan con retrasos en la vacunación o un recrudecimiento de la pandemia; posibles cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel global, así como mayores costos de insumos y de producción a causa del Covid-19; y episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Con respecto a la inflación general, el Banxico estimó que cierre en 4.8 por ciento en 2021 ante los choques de oferta así como por presiones en los precios de los productos agropecuarios y de los energéticos. Para 2022, se anticipa que se ubique alrededor de 3 por ciento desde el segundo trimestre.

Además, estimó una creación de empleos registrados ante el IMSS de entre 350 y 570 mil puestos de trabajo para este año. Las estimaciones previas eran de 250 mil empleos como mínimo. Para 2022, se espera una variación de entre 390 y 590 mil  puestos de trabajo, el mismo rango esperado en el reporte trimestral anterior.

Te recomendamos: 

Remesas suben 19.1% de enero a abril de 2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras