Banxico debe moderar su postura a iniciativa que favorecerá recepción de dólares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La respuesta del Banco de México a la iniciativa que reforma la Ley del Banco de México en materia de divisas es ofensiva para millones de trabajadores migrantes, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier.

“La postura tecnicista, macroeconómica del Banco de México, no tiene sentido social, considera que todos los ingresos de recursos en efectivo de migrantes podrían estimarse que provienen de actos ilícitos. Esto es ofensivo para la población migrante”, remarcó.

El legislador de Morena lamentó que, ante un proceso legislativo, el Banco Central haya respondido de manera mediática y sin intercambiar puntos de vista con el senador Ricardo Monreal y los promoventes de dicha propuesta.

Adelantó que mañana tendrá una reunión con el gobernador de Banxico, Alejandro Diaz de León Carrillo, para exponer los alcances sociales de la modificación legal aprobada en la comisión que preside.

En conferencia de prensa, Armenta Miér aseguró que la iniciativa no vulnera la autonomía del Banco Central, por el contrario, atiende a los migrantes y protege la economía de miles de familias que viven de la recepción de remesas.

Detalló que el objetivo de la propuesta es favorecer la recepción de dólares en efectivo en los comercios ubicados en zonas turísticas y fronteriza, así como generar mayores fuentes de empleo y ganancias para la población en dichas regiones.

Otros de los beneficios, agregó, es que generaría un esquema financiero de intercambio en la administración para que la circulación de divisas sea más eficiente; además, establecería las bases para lograr la prevención contra operaciones de procedencia ilícita de financiamiento al terrorismo.

Al aclarar que la reforma reconoce, respeta e impulsa la autonomía de Banxico, dijo que se debe trabajar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se establezcan instrumentos financieros internacionales con la Reserva Federal de Estados Unidos, para atender este problema que no es de los bancos, sino de millones de mexicanos que viven de las remesas.

Indicó que existen mecanismos que garantizan que los recurso deban ser intercambiados y para depurar y deslindar los que podrían ser producto del narcotráfico y de otro orden que la ley regula.

Si se cierra la ventanilla de acceso al intercambio de dólares, lo que va a pasar, puntualizó, es que los miles de millones de mexicanos que regresan a mitad del año o en diciembre, corren el riesgo de cambiar sus dólares en menor precio en el mercado negro.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.