Banco de ADN para agresores sexuales de la CDMX, listo para finales de marzo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A más de un año de su aprobación en el Congreso capitalino, el banco de ADN —en el cual quedará el registro genético de agresores sexuales, secuestradores y feminicidas sentenciados— empezará a funcionar a finales de marzo; en el proceso de construcción se han invertido 90 millones de pesos.

⇒ Así lo informó la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, durante la presentación del informe mensual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, implementada en la urbe el 25 de noviembre de 2019.

Está equipándose en este momento, instalando el equipo especializado, y el 30 de marzo inicia su operación el banco de ADN para investigar delitos sexuales y feminicidios“, afirmó la funcionaria.

Te recomendamos: Feminicidios bajan en CDMX, pero aumentan violaciones y acoso: FGJ

En diciembre de 2019, el Congreso capitalino aprobó la ley por la cual se creó este banco de ADN para uso forense en casos de violencia sexual, feminicidio y secuestro de mujeres, niñas y adolescentes. De esta manera, la Ciudad de México se convertirá en la primera entidad en tener un sistema de perfil genético con el objetivo de disminuir dichos delitos.

Además, en marzo próximo también entrará en operación el Registro Público de Agresores Sexuales, a cargo de la Secretaría de Gobierno capitalina, para lo cual el Poder Judicial local ya solicitó incluir algunas sentencias. También se comenzará un recorrido en 170 colonias prioritarias por su situación de violencia.

⇒ De acuerdo con Milenio, la Fiscalía capitalina ejerció 89 millones 241 mil 188 pesos para la construcción, equipamiento, insumos y productos químicos de este banco de ADN.

Para la obra pública, que consiste en construcción y creación de este proyecto hasta su terminación final, así como en el proyecto ejecutivo se destinaron 29 millones 995 mil 231 pesos. Mientras que el equipamiento e insumos tuvo un costo de 34 millones 604 mil 339 pesos.

El monto invertido en el mobiliario especializado asciende a 5 millones 156 mil 818 pesos. Mientras que los softwares para la administración del laboratorio de genética forense costaron 4 millones 632 mil 956 pesos. Además, se requirió de una cabina para secar evidencias, cabina de secado de hisopos, estación de trabajo para PCR y kit de luces forenses para pruebas que en su conjunto significó recursos por 2 millones 103 mil 46 pesos.

Te puede interesar…

Alerta por Violencia contra las Mujeres sí ha funcionado: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.