fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, agosto 19, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Baja 3.5% la Inversión Fija Bruta en México

Por Redacción FM
17 febrero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
Utilidad neta de Grupo SURA creció 80.6% a marzo y es la más alta de los últimos 16 trimestres
0
Compartido
65
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Inversión Fija Bruta en México registró en el mes de noviembre una baja anual de 3.5%. Las principales bajas fueron en los gastos de maquinaria y equipo que se redujeron 4.9% anual, así como, la construcción que bajó 2.5% anual. Cabe resaltar que el indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) se ubicó en 100.7 puntos llevándolo a su décimo mes consecutivo con caídas, señala el análisis económico semanal de inversiones, elaborado por  SURA Asset Management México.

Agrega que en política monetaria, la Junta de Gobierno de Banxico decidió de manera unánime recortar la tasa objetivo en 25 puntos base para ubicarse en 7.0%, en línea con la mayoría del consenso de analistas. Adoptando una postura de mayor cautela y menor tono laxo. En cuanto a la postura del banco central sobre la inflación, no hay cambios al señalar que “se mantiene incertidumbre en cuanto al balance de riesgos para la trayectoria descrita de la inflación”. En este sentido estima que las inflaciones tanto general como subyacente serán moderadamente superiores a los estimados.

Por otra parte, señala que el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) reportó el miércoles que en enero se registraron 68,955 nuevos empleos formales contra 94,646 trabajadores registrados en enero de 2019 (27.1% empleos menos). El total de trabajadores asegurados en el instituto al cierre de enero, fueron 20 millones 490 mil 397, lo cual implica un crecimiento anual de 1.6%, cifra que refuerza el panorama de un mercado laboral sólido en el país.

Por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que en enero las ventas de sus establecimientos afiliados (que excluye la empresa Wal-Mart) presentaron un crecimiento nominal de 4.3% anual, considerando las tiendas en operación por más de un año. Esto representa un incremento de 1% anual real por arriba del 0.8% anual real reportado en el cuarto trimestre de 2019.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable

Durante la semana el comportamiento de los mercados en general fue positivo, los principales índices en Europa y Estados Unidos repuntaron alcanzando máximos históricos, destacan las siguientes bolsas: China (2.25%), Nasdaq (2.02%), Suecia (1.97%) y Alemania (1.63).

En el lado contrario vimos caídas en Argentina (-5.65%) y Japón (-1.69%). Avanzó la temporada de reportes en EE.UU., Japón y Europa, los porcentajes de avances son 76%, 88% y 51% respectivamente.

Dentro del S&P 500 más del 78% de las empresas pertenecientes al índice han superado los estimados de crecimiento en un 5%. Las preocupaciones provenientes de los riesgos de dispersión del Coronavirus elevaron las alertas al inicio de la semana, pero conforme avanzaron los días las noticias fueron más positivas, con lo que mercado incorpora un escenario más benigno de cara al ritmo de contagio, con lo que el sentimiento se ha tornado más positivo.

En México, el IPC mostró un avance semanal, para ubicarse al cierre cerca de los 44,908 pts. con un 1.15% desde los 44,399 pts. de cierre de la semana pasada. Confirmando que el mercado local se encuentra operando en un rango ubicado en 42,00o pts. y 44,000 pts.

La bolsa mexicana conserva valuaciones atractivas en comparación con su historia al presentar los siguientes múltiplos: 17.2x P/U y 2.4x P/VL. Durante la semana los resultados corporativos sobresalientes que se dieron a conocer fueron de AMX Y KIMBER, dentro del rango de los estimados estuvieron GFNORTE, FIBRAMQ y NEMAK, continuamos a la espera del resto de reportes para la semana entrante.

Mercado de Deuda

El bono del tesoro americano de diez años (T10) presentó un comportamiento lateral en la semana al cerrar sobre 1.57%, sin embargo, a mediados de la semana tuvimos un máximo sobre 1.64%.

Durante la semana las noticias sobre el coronavirus han sido más favorables, pero a pesar de ello el apetito por bonos estadounidenses se ha sostenido en un entorno en donde la inflación al consumidor del mes de enero resultó ligeramente por debajo de lo esperado -la comparativa anual se ubicó en 2.3%-, al tiempo que el mercado empieza a incorporar una mayor probabilidad de que la Reserva Federal pudiera reducir la tasa de referencia en el mes de marzo, para evitar un deterioro en la economía derivado del impacto por el coronavirus.

En México, como ya se esperaba, el banco central (BANXICO) realizó el quinto recorte consecutivo en doce meses en la tasa de referencia, la magnitud de la baja fue de 25 (pb), llevando la tasa de referencia hacia niveles de 7.0%. La Junta de Gobierno votó de manera unánime dejando ver un tono menos complaciente.

El Cete de 28 días opera sobre niveles de 7.0% presentando una caída de 4 pb explicada por el recorte efectuado por el Banco Central. También en la parte muy larga de la curva, el bono M42 presentó una baja de 10 (pb) concluyendo la semana sobre 6.84% y el bono referencial de diez años (M10) de la misma manera cerró a la baja 6 (pb) para concluir en 6.58% desde 6.64%.

La parte media de la curva se mantuvo sin cambios ya que el bono (M23) prácticamente se estacionó en los 6.52%. Del lado de las tasas reales los movimientos que se observaron fueron mixtos y de baja intensidad, el mercado empieza a descontar una mayor inflación a lo largo del 2020 lo que pone presión y vuelve atractivos a algunos instrumentos de la curva real, sumando que existe una perspectiva de mayor demanda de papeles de renta fija a nivel global, el bono (UDI22) presentó una baja de 12 puntos base concluyendo la semana en 3.24% desde 3.36% mientras que los nodos de largo plazo se mantuvieron sin movimientos a la baja considerables.

Divisas

Al final de la semana, el índice (DXY) volvió a apreciarse (0.33%) frente a las principales divisas del mundo para cerrar sobre los 99.01 desde los 98.68 de la semana anterior. El EUR cayó -0.77% hasta €1.0853 por dólar tocando mínimos de dos años y por otro lado el GBP que avanzó 1.02% finalizando en £1.3022 dólares al cierre.

El comportamiento de la moneda estadounidense frente al resto de divisas se explicó en gran medida por la alta demanda de bonos del tesoro estadounidense al fungir como refugio frente a los mayores riesgos de salud mundial por el coronavirus. Al cierre de la semana el MXN finalizó con una apreciación de 0.97% para cotizar en un nivel de $18.57 en comparación con el cierre de la semana anterior ubicado en $18.76.

Por segunda semana consecutiva nuestra moneda siguió un camino de mayor apreciación frente al dólar. Dicha trayectoria se puede explicar por diferentes argumentos, principalmente y como lo hemos mencionado anteriormente se debe a que la tasa real (tasa nominal menos inflación) continúa en niveles atractivos con respecto a otros países y derivado de que las finanzas públicas se muestran saludables en comparación con otras regiones o países.

Materias Primas

Los precios del crudo parecen haberse estabilizado esta semana por el optimismo de que la OPEP+ una vez más hará lo que sea necesario para reducir la producción, y por las esperanzas de que esté cerca el punto más álgido del coronavirus. Lo anterior compensó el fuerte incremento que vimos en los inventarios de crudo en EE.UU. El WTI cotizaba sobre USD$52.08 USD por barril al cierre de la semana con un alza de 3.5% en los últimos cinco días.

El oro subió esta semana nuevamente impulsado por las preocupaciones de mayores casos de contagios y sobre el futuro daño económico que provoque en los países afectados. El oro al contado subió 0.03% a USD$1,576.43 por onza, una ligera alza que soporta el nerviosismo que aún existe de los inversionistas en cuanto al aumento de riesgos geopolíticos y de salud.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ANTADbanxicoIFBimssMéxicoSURA
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Convocan a picnic masivo para recuperar Playa Mamitas en Playa del Carmen

Convocan a picnic masivo para recuperar Playa Mamitas en Playa del Carmen



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

Lo más recomendado

TAL CUAL: La guerra -electorera- del futbol

TAL CUAL: La guerra -electorera- del futbol

4 años hace
AMLO hablará con padres de Guardería ABC sobre reabrir indagatoria

AMLO hablará con padres de Guardería ABC sobre reabrir indagatoria

3 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Aumentan 14% las incursiones de cibedelincuentes en México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: Los mexicanos reducen el uso de tarjetas de crédito

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Apoyo a Lety Ramírez en Educación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Detienen a Jesús Murillo Karam
Al Momento

Detienen a Jesús Murillo Karam, autor de la “verdad histórica” en caso Ayotzinapa

Por Redacción/dsc
19 agosto, 2022
0

Este viernes fue detenido Murillo Karam, quien al frente de la PGR dio “carpetazo” a la desaparición de los 43...

Leer más
Implementa IPN medidas para prevenir riesgos sanitarios durante actividades presenciales
Al Momento

Implementa IPN medidas para prevenir riesgos sanitarios durante actividades presenciales

Por Redacción FM
19 agosto, 2022
0

Cada autoridad académica, servidor público e integrante de la comunidad politécnica deberá fomentar la prevención y el autocuidado ante COVID-19....

Leer más
En este fin de semana largo, la seguridad de los viajeros es una prioridad para la SCT
Al Momento

Si viaja por carretera en estas vacaciones de verano, SCIT le hace algunas recomendaciones

Por Redacción FM
19 agosto, 2022
0

Siempre utilice el cinturón de seguridad, respete los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad. Evite ingerir bebidas alcohólicas...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In