jueves, enero 23, 2025

Avalan Programa General de Auditoria para la revisión de la Cuenta Pública 2019

CIUDAD DE MÉXICO.— Sin aceptar la propuesta del PAN de que deben auditarse las compras y adquisiciones durante la emergencia sanitaria, la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México aprobó el Programa General de Auditoría, para la revisión de la Cuenta Pública 2019.

El vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, presidente de la Comisión, informó que “el documento marca el inicio del proceso de revisión de la Cuenta Pública y establece los sujetos de fiscalización en los cuales se realizarán las auditorías, los rubros o funciones de gasto que se revisarán y los tipos de auditoría que se ejecutarán”.

  • El proceso de elaboración del dictamen del Programa General de Auditoría cumplió con la ley, además de que se integraron las observaciones de las y los diputados que emitieron alguna opinión, resaltó Rodríguez Díaz de León.

El Programa establece que la revisión de la Cuenta Pública tiene por objeto determinar el resultado de la gestión financiera, así como verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, además de revisar si el gasto fue congruente con las normatividades y disposiciones aplicables en el artículo 28 de la Ley de Fiscalización Superior.

El programa se integra por 194 auditorías, de las cuales 68 son de carácter financiero, 71 financieras y de cumplimiento, 2 de cumplimiento, 3 de cumplimiento con Tecnologías de la Información, 20 de obra pública, 28 de desempeño y 2 de desempeño con enfoque ambiental.

  • Del total de las auditorías, 36 serán para las dependencias, 80 a órganos político- administrativos (alcaldías), 19 a órganos desconcentrados y 42 a entidades) y 17 a los Poderes Legislativo y Judicial y Órganos Autónomos.

El documento señala que debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, el órgano de fiscalización considera que se apoyará en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para hacer factible el intercambio de información con la Administración Pública de la Ciudad de México, así como con los órganos de gobierno y los órganos autónomos locales, a fin de garantizar el cumplimiento de sus atribuciones dentro del plazo y marco legal aplicables.

A través de un comunicado, el diputado local José Luis Rodríguez aseguró que “para todas y todos quienes habitamos esta ciudad es indispensable el acceso a la información de manera transparente, particularmente cuando se trata de recursos públicos que son destinados para la atención de emergencias, como la que hoy estamos viviendo en la ciudad, en el país y en el mundo”.

Por su parte, el panista Tabe Echartea lamentó que la Comisión no hay considerado su propuesta de auditar en tiempo real todas las compras y adquisiciones relacionadas con la emergencia sanitaria que hay en la Ciudad, a fin de garantizar absoluta transparencia y despejar cualquier duda de actos de corrupción.

Te recomendamos: 

Derechos Humanos, prioridad para el diputado José Luis Rodríguez Diaz de León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados