Avalan en Senado que la información sobre violencia de género sea pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, aprobó una reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de publicación de información estadística de violencia de género.

La minuta plantea que los sujetos obligados a esta Ley, deberán visibilizar y hacer públicas las estadísticas de los registros de violencia de género que ocurren dentro de las instalaciones.

Precisa que son sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso a cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, de las Entidades Federativas y municipal.

En otro dictamen, los integrantes de la Comisión también avalaron reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte para que se garantice la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en la práctica del deporte.

También propusieron en otro dictamen, hacer más eficiente la mejora regulatoria para que las empresas sean más productivas y competitivas, lo que creará mayores empleos, crecimiento del poder adquisitivo y de la economía, además de que se le cierran las puertas a la corrupción.

Ello, para generar una pauta de acciones que incrementen la impartición de niñas y mujeres en programas deportivos.

Las senadoras y senadores de la Comisión, también avalaron un dictamen que se reconozca, a través de una moneda conmemorativa, los 100 años de la muerte del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, como un personaje inspirador, líder natural, luchador social y de grandes postulados.

Asimismo, se aprobó el dictamen a una minuta que plantea que se declare al 12 de octubre de cada año como el “Día de la Noción Pluricultural”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.