Avala Comisión proyecto para facilitar acceso a crédito y financiamiento del sector agrícola

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador Ernesto Pérez Astorga, aprobó en forma unánime reformas para promover e impulsar el desarrollo del sector agrícola, a través del acceso al crédito y financiamiento que permitan aumentar la productividad agropecuaria.

Se trata de un proyecto para modificar diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, para digitalizar los certificados de depósito a través de un sistema de información encriptado.

Pérez Astorga explicó que dicho sistema será manejado directamente por los Almacenes Generales de Depósito, y se interconectará con ellos para garantizar la circulación de la información; además, serán los únicos entes autorizados para emitir dichos títulos de crédito,

El senador aseguró que lo anterior genera certeza en los mercados y seguridad jurídica de los operadores, pues en tiempo real conocerán en todo momento cuál es la situación jurídica que guardan los certificados de depósito que, para tales efectos, se pretendan negociar.

Agregó que se propone la eliminación de los bonos de prenda, pues al preverse la emisión exclusiva por medios digitales de los certificados de depósito, la negociación por separado de los bonos pierde sentido, los cuales serán anotados directamente en el título de crédito principal, establecido ahora como única vía.

El senador Pérez Astorga destacó que, de esta manera, se actualiza el sistema jurídico nacional a los más altos estándares internacionales y, con ello, se disminuyen las barreras de acceso al crédito para el sector agropecuario, con lo cual, las instituciones financieras estarán en mejores condiciones para otorgar créditos sobre las mercancías amparadas en los certificados de depósito.

En su oportunidad, el senador José Narro Céspedes, impulsor de la propuesta, destacó que el objetivo primordial de ésta es promover e impulsar el desarrollo del sector agrícola, a través del favorecimiento de las condiciones de accesibilidad al financiamiento para lograr un aumento en la productividad de dicho sector.

Es por esa razón, dijo, que planteó la actualización y digitalización de los certificados de depósitos.

Por esa vía, explicó, los títulos de crédito serán emitidos exclusivamente a través de un sistema de información criptográfico, en el cual se harán constar todas las anotaciones y actos relativos a los mismos, cuya responsabilidad recaerá exclusivamente en las Organizaciones Auxiliares del Crédito que los emiten, es decir; en los Almacenes Generales de Depósito.

Destacó que por medio de la digitalización de los certificados de depósito, se busca integrar al sector agrícola y comercial para acceder con mayores facilidades al crédito, pues al existir un registro exacto sobre el título de crédito mencionado, su trazabilidad generará confianza en los mercados y seguridad en los consumidores.

Además, la Comisión avaló el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones financieras en materia de debido proceso y seguridad jurídica, respecto a los procedimientos administrativos sancionadores.

Con ello se plantea hacer homogéneos los procedimientos administrativos sancionadores en la materia y garantizar diversos principios jurídicos fundamentales en la esfera de particulares que, en este caso, son las entidades financieras.

El senador Ernesto Pérez Astorga destacó que para lograr este objetivo se realizaron reformas y revisiones durante tres meses a 14 leyes administrativas en materia financiera, con lo cual se fortalecen el principio de legalidad y el Estado de derecho en el país.

A la reunión de trabajo asistieron funcionarios de diversas áreas de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre ellos Ángel Cabrera Mendoza, coordinador de Banca y Valores de la Unidad de Banca y Ahorro; también funcionarios del Banco Nacional de México; y Elsa Ayala, directora de Almacenes Generales de Depósito, quienes coincidieron en destacar las actualizaciones mencionadas en ambos dictámenes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.