Asociaciones civiles bajo la lupa del SAT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).-.- Luego que detectó que es un sector vulnerable a delito de lavado de dinero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició un programa de revisiones a las asociaciones civiles para prevenir este tipo de delito.

Este programa se enmarca en la evaluación del Grupo de Acción Financiera sobre Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (GAFI) y tiene como propósito evitar que las organizaciones no gubernamentales sean utilizadas indebidamente por criminales y tengan elementos que les permita mantener la confianza ciudadana.

El organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), precisó que en la evaluación, el GAFI identificó que algunas organizaciones no gubernamentales (organizaciones sin fines de lucro) son un sector vulnerable.

Explicó que debido a que dichas asociaciones disfrutan de la confianza del público, tienen acceso a considerables fuentes de fondos y con frecuencia tienen una presencia global que ofrece un marco para operaciones y transacciones nacionales e internacionales.

En virtud de ello, “el SAT inició un programa de revisiones a las asociaciones civiles para asegurar que esas organizaciones no sean utilizadas indebidamente por organizaciones criminales, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones”.

Para vigilar el cumplimiento en materia de actividades vulnerables, el SAT también actualiza el padrón de quienes están obligados a presentar Avisos y está facultado para vigilar que éstos se presenten en los plazos y términos establecidos, requerir dicha presentación cuando detecta omisiones y para aplicar sanciones por incumplimiento.

Supervisar estas actividades permite combatir el financiamiento que alimenta el crimen organizado, tales como el narcotráfico, el robo, el secuestro, la extorsión y la obtención de recursos económicos que son utilizados como sustento de nuevas actividades ilícitas más organizadas, abundó en un comunicado.

Para el SAT es primordial la supervisión de las actividades relacionadas con las personas que realizan actividades vulnerables.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB