Aprueban cambios de uso de suelo en favor de servicios educativos

Fecha:

Ciudad de México/ Congreso CDMX.-  El Congreso de la Ciudad de México aprobó dos dictámenes de iniciativas ciudadanas en materia de cambio de uso de suelo en la alcaldía Miguel Hidalgo, necesarios para mejorar servicios educativos.

Ante el pleno, la diputada María Guadalupe Morales Rubio (MORENA) presentó la primera iniciativa y precisó que el cambio de uso de suelo corresponde al predio ubicado en la calle Galileo número 307 de la colonia Polanco IV Sección, a través del cual se permite una zonificación E/4/30, equipamiento de cuatro niveles máximos de construcción, 30 por ciento mínimo de área libre, para servicios educativos básicos a nivel primaria y secundaria.

Detalló que lo anterior abarcará una superficie máxima de construcción de dos mil 584.40 metros cuadrados sobre nivel de banqueta y una superficie de mil 760 metros cuadrados bajo nivel de banqueta para uso exclusivo de estacionamiento.

Subrayó que se recibieron las opiniones técnicas en sentido favorable de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la de Movilidad, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

La congresista Morales Rubio apuntó que la petición no es para una construcción de una plaza, un antro, para subir los niveles de un edificio habitacional, sino para dar mayor certeza educativa a una comunidad escolar que ya cohabita desde 1974 en la colonia Polanco.

La legisladora América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN) argumentó que la falta de instrumentos de planeación y el cambio de usos de suelo sin consenso vecinal afectan a la ciudadanía. Agregó que la oferta educativa está totalmente cubierta en la zona de Polanco y que esta reforma sólo responde a intereses económicos, por lo que propuso desecharla y adelantó que votaría en contra.

En su oportunidad el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco aseveró que enviar oficios no es tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, en este sentido cuestionó de quién y cuáles intereses, fueron los que predominaron para dictaminar en positivo la iniciativa ciudadana.l

El congresista José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) se manifestó a favor del dictamen, considerando que el sentido de la iniciativa en cuestión busca satisfacer una demanda social que beneficia a 450 estudiantes, y protegerá el empleo de aproximadamente 75 docentes, que formaban parte de la comunidad educativa del Colegio Romera.

Al presentar el segundo dictamen, la diputada Morales Rubio precisó que la propuesta ciudadana solicita modificar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Lomas Altas, Lomas de Reforma, Real de Lomas, y Plan de Barrancas”.

Con lo anterior se autoriza el cambio de uso de suelo del predio ubicado en avenida Constituyentes número 1100, para permitir una zonificación HM/8/70, habitacional mixto, servicios educativos de educación básica, media superior, superior y posgrado; servicios culturales; oficinas y helipuerto, ocho niveles máximos de construcción, 70 por ciento mínimo de área libre en 32 mil 030.28 metros cuadrados de superficie máxima de construcción.

Finalmente, destacó que además de las opiniones favorables de las autoridades competentes se garantiza un porcentaje mayor de área libre, lo que guarda congruencia con todos los instrumentos legales en materia de desarrollo urbano locales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A Jared Leto le pasó factura ganar 30 kilos para ser Mark David Chapman: “Iba en silla de ruedas, dolía demasiado”

El actor interpretó al asesino de John Lennon en la película 'El asesinato de John Lennon'

Ciudad Madero se alista para una nueva celebración del cine y la diversidad

La novena edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero reunirá cine, homenajes y formación artística con un jurado destacado, premiaciones y actividades que impulsan el talento y la diversidad audiovisual en México.

Cineteca Nacional y Filmoteca UNAM rescatan tesoros fílmicos en Acervos revelados

La muestra “Acervos revelados” reúne obras del IMCINE, Cineteca Nacional, CCC y Filmoteca UNAM para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y promover la preservación del cine mexicano del 27 de octubre al 9 de noviembre.

¿Por qué Elvis Presley rechazó ‘Ha nacido una estrella’? el Coronel no se lo permitió

Elvis Presley quiso trabajar en esta película con Barbra Streisand, pero el Coronel no se lo permitió. Hubiese sido la película por la que lo habríamos recordado, pero su representante se negó a aceptar un papel que Elvis deseaba hacer.