ANPEC manifiesta su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley General para el control del Tabaco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) participó en el Parlamento Abierto: Análisis de las diversas iniciativas que reforman y adicionan artículos de la Ley General Para El Control del Tabaco, promovido por el Dip. Fernando Galindo Favela, Presidente de la Com. de Economía, Comercio y Competitividad.

El Presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, tuvo participación en este evento exponiendo con cinco razones por las cuales rechaza esta iniciativa:

1. Afectación en las ventas. El cigarro es un motor de ventas, que significa el 25% del ticket mensual del pequeño comercio que, antes de la pandemia ascendía a 8 mil pesos promedio. Este sería el monto neto de la afectación, nada menor.

2. Inseguridad del Pequeño Comerciante y su familia. Prohibir la exhibición de los cigarros y obligar a ocultarlos, convierte al pequeño comerciante y a su familia en blanco perfecto de la delincuencia, que buscará coaccionar, amenazar, extorsionar para obligar a vender sus productos ilegales desde lo oscurito a donde buscan mandar a los cigarros. Sin perder de vista que, muchos pequeños comerciantes operan sus negocios en sus casas.

3. Violación al derecho de libre elección y libre comercio. Se conculca el derecho a elegir y decidir que comprar al consumidor, derecho consagrado en la Constitución. El consumidor no necesita ni acepta “tutelaje alguno” al consumir. Las prohibiciones comerciales cancelan el libre comercio, que al vender solo productos legales consolida nuestra economía formalidad.

4. Por fomentar el mercado negro de la piratería y el contrabando. El empaquetado neutro fortalecerá la venta del cigarro pirata y abrirá la oportunidad de que nos den “gato por liebre”.

5. Prohibir es NO regular. Como muestra un botón, el haber prohibido la importación de los dispositivos de vapeo ha provocado el florecimiento del mercado informal de este producto que, ahora se obtiene a través de las redes sociales, en los tendidos informales de la calle y a tras bambalinas de diversos giros de negocios, poniendo en mayor riesgo la salud pública y financiando la inseguridad. La NO regulación opera en contra de la sociedad.

ANPEC continuará con su campaña contra las prohibiciones comerciales “Prohibido Prohibir”, tal como lo ha expresado reiteradamente el Presidente de la República: ¡En México está Prohibido Prohibir!
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Portugal se corona en el Mundial Sub-17

Comandados por Manuel Albino Morim Maçães, los jóvenes de la selección lusa lograron levantar su primer título mundial en la categoría Sub-17

La Noche de las Estrellas 2025 llega al Parque Xochimilco con telescopios y ciencia gratis

El Parque Ecológico Xochimilco será la sede de la Noche de las Estrellas 2025, un evento gratuito el 29 de noviembre que ofrecerá observación astronómica, talleres, música en vivo y una muestra gastronómica chinampera. El encuentro se suma a la celebración del Año Internacional Cuántico.

Plan Oriente, transformará la movilidad en 2026 en beneficio de la ciudadanía

Para 2026, con el Plan Oriente, el oriente de la CDMX y el Estado de México se perfila como un territorio en transformación.

CDMX recibirá el Mundial más seguro con 3 mil 500 patrullas y 30 mil cámaras nuevas

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Federación destinará $2,000 millones a la CDMX para el Mundial 2026, enfocados en movilidad e infraestructura. La Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó una estrategia incluyente que incluye la modernización de la Línea 2 del Metro, nuevas rutas eléctricas y mejoras de seguridad.