Analizan en el Senado oportunidades y retos de explotación y comercialización del litio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la mesa redonda “La creación de la Organización de Países Productores y Exportadores de Litio en México”, al que convocó la senadora Indira Kempis Martínez, especialistas y académicos analizaron las oportunidades y retos que representa para el país y en el mundo la explotación, comercialización y uso de este metal.

El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Andrés Robles Osollo, dijo que este recurso genera actualmente una alta demanda que no tenía, debido a la transición energética que vivimos, de motores de combustión de hidrocarburos hacia los que utilizan energía eléctrica.

Lo interesante, dijo, es que este metal no genera energía y muchos piensan que remplazará al petróleo, además de que en México y otros países “pasó de ser un simple elemento químico a un elemento político; “sin embargo, el litio en el país tiene mucha incertidumbre respecto a su futuro, por tantos intereses que surgieron recientemente”.

Raúl García, del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, subrayó que este metal es y será un elemento muy necesario en la transición energética, pero no a toda costa, pues el litio tiene que estar 100 por ciento limpio, para poder contribuir al cuidado del planeta y, sobre todo, para nuestro bien, porque ya todos usamos celulares, los cuales cuentan con materiales provenientes de este elemento.

Mencionó que hay metales y minerales necesarios para la transición energética como cobre, cobalto, zinc, titanio y plata, que son elementales para el cambio energético, pero “todos apuestan por el litio, pero el país no tiene ni un gramo de este elemento que sea comercializable”.

Por ello, dijo, me atrevo a decirles que en los próximos 15 años no tendremos carbonato de litio, porque es muy caro y los 54 millones que se le dieron al Servicio Geológico Mexicano sirven para poner nada más un campamento de exploración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.