fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: Virus impotente

Por Redacción FM
25 mayo, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: Virus impotente
0
Compartido
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El crecimiento económico de 2021 se impone al virus
• Extranjeros atizan el fuego de sus inversiones en México

Los hechos desmienten a quienes aseguran que la economía del país está en quiebra y que esto es obra de las ocurrencias del presidente López Obrador.

Muchos inversionistas extranjeros siguen invirtiendo en México; continúan fortaleciendo su presencia en la economía nacional. Y las expectativas de crecimiento económico, inclusive para 2021, cuando aún no salimos de la crisis sanitaria por el Covid-19, no pueden ser más alentadoras.

(Gilberto Ceballos, profesor de la Universidad Autónoma de Chihuahua, escribió en LinkedIn: Excelentes noticias para México; esto es lo que hay que dar a conocer y promover; las cuestiones negativas no es que haya que negarlas, pero no hay que olvidar que nos podemos estar dando un balazo en el pie y esto es muy grave.)

Hacia el fin de semana pasado, la Secretaría de Economía, que comanda Tatiana Clouthier, acérrima aliada y defensora de López Obrador, destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) rompió marca al concluir el primer trimestre de este año de 2021.

No podía esperarse este hecho en un gobierno de ocurrencias como dice la oposición que es el de López Obrador. Las cifras indican que los inversionistas extranjeros no piensan como lo hacen los opositores a la 4T. Los inversionistas van a lo seguro. Y si su dinero no estuviese seguro y productivo en los mercados mexicanos, actualmente, simplemente invertiría en China. No volverían a los mercados mexicanos. Y México no sería el primer socio comercial de la economía de los Estados Unidos Mexicanos.

La IED, ésta ascendió a 11 mil 864 millones de dólares, entre enero y marzo de 2021. O sea que creció 14.8 %, el mayor porcentaje experimentado en los últimos 20 años.

Es muy posible que a este crecimiento haya contribuido, de manera determinante el T-MEC (Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá), pues los pronósticos económicos mundiales son negativos. Muchos esperan, inclusive, entre éstos los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la inversión extranjera global deberá tener un crecimiento negativo de entre (-)5 y (-)10 por ciento en este año.

(La UNCTAD, creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.)

De acuerdo con Clouthier, casi las tres quintas partes de la inversión extranjera provinieron de reinversión de utilidades, de nuevas inversiones, y por cuentas entre compañías.

Por supuesto que tiene razón Jorge Molina Larrondo, especialista en políticas públicas y comercio internacional del Instituto Tecnológico de Monterrey. Según él, los datos deben verse con cautela, ya que la mayoría de la IED se concentró en reinversión de utilidades; es decir, se destinó a mantener y volver ‘a echar a andar’ las inversiones que ya se encontraban instaladas en el país. De todos modos, reinvertir utilidades es invertir dinero contante y sonante. Este economista no es muy optimista. Dice que sigue habiendo mucha incertidumbre para recibir nuevos capitales; los inversionistas no son damas de la caridad ni trabajadoras sociales, además de que le temen al socialismo y al comunismo; todavía tienen presente lo que le pasó a Constellation Brands con su cervecería en Mexicali y ‘la bronca’ que representan, para los detentadores de los medios de producción, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica”.

Simultáneamente, los expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) destacaron también que el crecimiento de la economía local será muy positivo, al terminar el año. El Producto Interno Bruto, que es el punto de referencia del crecimiento de la economía, aumentará por encima del 5%.

“El proceso de vacunación ha estado contribuyendo a que haya una mayor apertura de la economía y hemos visto que, conforme va avanzando el color de semáforo, hay más flexibilidad para la reapertura”, comentó Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

“Es muy probable – abundó el dirigente de los Ejecutivos de Finanzas- que las revisiones que se hagan en los próximos meses, pueden incrementar la perspectiva de crecimiento, quizás entre 5.4 y 5.5 por ciento”.

A DESFONDO: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de (-)0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.80 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación mostró alzas de 0.30 por ciento quincenal y de 2.83 por ciento anual.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoFrancisco Gómez Mazavirus
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Millones de mexicanos ganan menos que el valor de la canasta básica

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4


 

 

 

 

Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
20 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Indispensable que gobiernos locales fortalezcan sus instituciones para mejorar condiciones de seguridad: Osorio Chong

Indispensable que gobiernos locales fortalezcan sus instituciones para mejorar condiciones de seguridad: Osorio Chong

5 años hace
Viva Aerobus anuncia nueva base operativa en Mérida, Yucatán

Viva Aerobus anuncia nueva base operativa en Mérida, Yucatán

7 meses hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Está prohibida la pesca comercial de Marlin en México?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Las Panteras” de San Fernando ganan partido inaugural del segundo torneo “Más beis, menos violencia”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Shazam 2’ fracasa en taquilla y es uno de los peores estrenos de DC

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado secuestra habitantes de Tuzantla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Ocupación hotelera del segundo fin de semana largo del año, supera expectativas
Al Momento

Ocupación hotelera del segundo fin de semana largo del año, supera expectativas

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

Los pronósticos de la AMAV Guerrero eran de máximo el 85% de ocupación, pero de acuerdo a los datos de...

Leer más
Comisión bicameral revisará a profundidad estrategia de seguridad pública: Ricardo Monreal
Al Momento

Comisión bicameral revisará a profundidad estrategia de seguridad pública: Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

El Senado aprobó un acuerdo para integrar la Comisión Bicameral del Congreso que se encargará de evaluar los resultados de...

Leer más
Avanza en comisiones del Senado dictamen para proteger patrimonio de trabajadores
Al Momento

Avanza en comisiones del Senado dictamen para proteger patrimonio de trabajadores

Por Carlos Valle
20 marzo, 2023
0

Se trata de una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, para precisar...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In