fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, abril 10, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

ANÁLISIS A FONDO: Y siguen matando periodistas

Por Redacción
23 marzo, 2017
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Francisco Gómez Maza

 

 

Horrible, el atentado en el Parlamento Británico

 

Veracruz, el más peligroso para los periodistas, reitera ONU-DH El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), Jan Jarab, mencionó que del año 2000 a la fecha han ocurrido 20 asesinatos de periodistas en la entidad Luego de condenar el asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera, ocurrido el pasado 19 de marzo, el representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, enfatizó que Veracruz es el estado de mayor peligro para los que ejercen ese oficio. En un comunicado Jarab mencionó que del año 2000 a la fecha han ocurrido 123 asesinatos de periodistas de los que 20 ocurrieron en Veracruz. “La mayoría de estos asesinatos han quedado impunes; para empezar a poner fin a esta impunidad es indispensable la conducción de investigaciones efectivas, exhaustivas y apegadas al debido proceso, cuyos resultados sean comunicados a la sociedad por el interés público que existe en el esclarecimiento y sanción de estos delitos”, dijo. Mencionó que en noviembre de 2015, el Mecanismo Federal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas decretó una Alerta por el riesgo que enfrentan los periodistas en Veracruz y suscribió un convenio de políticas públicas con dicha entidad federativa. “La Alerta está pensada como una herramienta estructural para prevenir que las agresiones contra la vida de quienes ejercen el periodismo en Veracruz continúen, lo cual no ha sucedido. Mi Oficina reitera su disposición para dar un mayor impulso a este instrumento en colaboración con las autoridades de Veracruz involucradas en su implementación, incluyendo a la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas y la Secretaría de Seguridad Pública, con quienes ya se han sostenido comunicaciones sobre el lamentable asesinato del señor Monlui Cabrera”, agregó

 

Unesco condena crimen del periodista Ricardo Monlui Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado el pasado 17 de marzo en el municipio de Yanga, Veracruz Irina Bokova, directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), condenó el asesinato del periodista mexicano Ricardo Monlui Cabrera y aseguró que este asesinato no sólo arrebató una vida, sino que también es un ataque a la libertad de expresión. “Condeno el asesinato de Ricardo Monlui Cabrera. Este crimen violento no sólo arrebató una vida, sino que afecta a cada miembro de la sociedad, puesto que supone un ataque contra el derecho fundamental a la libertad de expresión. Agradezco a las autoridades locales que hayan tomado la iniciativa de asegurarse de que la justicia procese a quienes han perpetrado este crimen”, dijo. Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado el pasado 17 de marzo en el municipio de Yanga, Veracruz. Monlui Cabrera era reportero desde hace más de 30 años, dirigía el diario El Político y era columnista de los periódicos El Sol de Córdoba y Diario de Xalapa. Las condenas de la Directora General por los asesinatos de profesionales de los medios se realizan por la resolución 29 adoptada en 1997 por la Conferencia General de la UNESCO y titulada “Condena de la violencia contra los periodistas”. Figuran en la página web que la UNESCO dedica a los periodistas asesinados.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoFrancisco Gómez MazaParlamento británicoperiodistas

RelacionadoNoticias

Reforzar combate a robo de energía eléctrica, demandan en el Senado

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Raúl Bolaños pide tipificar como delito uso indebido de instalaciones para generación, distribución y comercialización de electricidad

Demandan reducir temporalidad de deudores en buró de crédito

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Plantean que plazo para eliminar este historial crediticio pase de 72 a 18 meses

Tiempos de locura

Por Redaccion/AMG
10 abril, 2021
0

Por Eduardo Rodríguez Mayén Seguimos esperanzados en que en algún momento “se abra la gloria” y el hombre escuche una...

Urgen a sancionar la publicidad de productos milagro

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Podrían causar efectos mortales para quienes los consuman, advierte Miguel Ángel Mancera

Legisladores presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a Ley de la Industria Eléctrica

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Las y los legisladores de diversos partidos presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley de...

¿Si ya enfermaste de COVID no necesitas vacunarte? Checa esto

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

De acuedo con El Financiero, mientras la inmunización pasiva es efímera, la activa es completa y perdurable. Se debe a...

Siguiente noticia

ENTRESEMANA: De sueños e impunidades

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.