AMLO responde a CNTE: propone proceso gradual para federalizar plazas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador respondió a las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de una carta difundida en sus redes sociales, y luego de un encuentro con líderes de esa organización en Palacio Nacional, el segundo en una semana. El tema central de estas reuniones ha sido la recién aprobada Reforma Educativa.

El documento consta de cuatro lineamientos generales en los que destaca un censo, la basificación de todos los maestros, el inicio de in proceso gradual para federalizar las plazas, definir un método para otorgar las plazas a los egresados de las escuelas normales y un sistema de promociones y ascensos.

  1. “Previos censo y verificación por una instancia bilateral y paritaria, basificación de todos los maestros que trabajan en distintos regímenes y modalidades en el sistema de enseñanza pública, cumpliendo las normas de la ley federal de trabajadores al servicio del Estado.
  2. “Iniciar un proceso gradual de federalización de todas las plazas magisteriales y elaboración de un modelo de homologación salarial que tome en cuenta las distintas circunstancias laborales, regionales, sociales y culturales y los diversos grados de dificultad, compromiso y capacidad que cada una demanda (por ejemplo, escuelas multigrado, planteles de enseñanza bilingüe, etc.)”
  3. “De conformidad con la demanda futura de nuevos maestros, definir en común acuerdo, el número de alumnos por normal pública, los métodos de admisión y, a partir de ello, otorgar plazas a todos los egresados de dichos planteles educativos”.
  4. “Un sistema de mejora del magisterio en el que las promociones y los ascensos se realicen con base en tres criterios: antigüedad (40%), experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposición social (40%) y reconocimientos de buen desempeño en el cual participen padres, alumnos y compañeros de trabajo (20%)”.

Por otra parte, propuso la creación de una instancia denominada Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) en cada plantel.

“Estamos proponiendo un programa para atender la necesidad de crear 300 mil comités para la construcción de planteles y mejorar el mantenimiento… Se establecerá un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP)”.

Se trataría de un sistema de mejoras y mantenimiento de las escuelas, a fin de asignarle el presupuesto correspondiente para materiales de construcción, mobiliario, gastos fijos, materiales educativos y consumibles.

López Obrador dijo que cada CEAP recibirá de manera trimestral o semestral el presupuesto para construcción, mejoras y mantenimiento, y las entregas se realizarán de manera directa, por transferencia bancaria u orden de pago, desde la Secretaría de Hacienda.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.