fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ALGO MÁS QUE PALABRAS: El donarse es un acto de justicia

Por Redacción FM
3 septiembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ALGO MÁS QUE PALABRAS: El incentivo de vivir
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

“Dejémonos contagiar por ese espíritu solidario de amor y cesión”

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
corcoba@telefonica.net

Está visto que nadie puede actuar por sí mismo y que el donarse es una manera de crecerse como especie y de revivirse como linaje. Hoy más que nunca requerimos de ese capital humano, cuando menos para incrementar la confianza en los semejantes, y poder eliminar las barreras sociales que nos impiden crear cohesión y aminorar desigualdades. Sin duda, son las acciones comunitarias, las que nos hacen mejorar y aumentar este soplo copartícipe de responsabilidad grupal. Por consiguiente, si uno de los propósitos fundamentales de Naciones Unidas es realizar la cooperación internacional en la solución de problemas mundiales de carácter económico, social, cultural o humanitario, es de justicia también que los gobiernos no puedan actuar solos, y hasta el mismo voluntariado personal cohabite en esa concienciación de entrega, en forma de ayuda humanitaria, ante la dificultad de los muchos desafíos que se nos vienen presentando por los diversos rincones del planeta. Precisamente, en reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió designar el cinco de septiembre como Día Internacional de la Beneficencia. La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su constante y persistente donación en la lucha contra la injusticia, la indigencia y la misma angustia que se clava en el alma, al sentirse cada cual, marginado por tu misma estirpe. Ojalá aprendamos, más pronto que tarde, a reconciliarnos unos con otros; a través de un aliento generoso, no limosnero, sino desprendido, que la manera de ofrecerse vale más que lo que se ofrece.

Las huellas dejadas por Madre Teresa de Calcuta, entregada en cuerpo y alma a la caridad durante toda su vida, ejerciendo su ministerio del abrazo permanente a los más débiles, compartiendo lágrimas con los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, han de servirnos para poder hermanarnos más y tener más comprensión entre sí. Todo no lo es el dinero, también puede donarse algo tan escaso como el tiempo, acompañando a esas personas solas, conduciéndolas y reconduciéndolas, asistiéndoles en su debilidad, visitándoles y poniéndonos a su servicio. Dejémonos contagiar por ese espíritu solidario de amor y cesión. Hacerlo es siempre algo que vale la pena llevarlo a buen término. Quizás nos sea saludable, tomar un tiempo para mirar a nuestro alrededor, y ver el modo de contribuir a mejorarlo, pues sin humanidad estaremos siempre insatisfechos. A veces es cuestión de cercanía, hay personas que están atrapadas en momentos de dificultad, que todo les desborda, necesitan fortalecerse junto a alguien, para que ese ciclo negativo no les impida regresar a ese cambio positivo en sus propias existencias. Con la pandemia todo se ha agravado, y aunque es importante no descuidarse de uno mismo, también es fundamental para nuestro propio ánimo acercarnos a los demás y extenderles una mano si en verdad eres capaz de hacerlo. Desde luego, hay que evitar retroceder en el progreso hacia la igualdad de género, mejorando las brechas salariales, aumentando las medidas de protección social hacia aquellos que ciertamente lo necesiten, pues por principio humano las personas, todas ellas en su conjunto, se merecen su derecho al bienestar y a un nivel de vida digna.

Desde luego, necesitamos ser más justos, con nuestro misma genealogía, ya que resulta doliente verificar que en el mundo actual las posibilidades de llevar una vida sin miseria y en plena dignidad humana dependen más de las circunstancias de donde nacemos que de nuestros méritos y capacidades congénitas. Por eso, el tomar una actitud de donación es una esperanza en un momento de tantas dificultades como el que vivimos, esto ha de servirnos para trabajar más y mejor por el bien de todos, la defensa de nuestra humanidad y los valores compartidos. El referente de Madre Teresa de Calcuta, puede ayudarnos a tomar la orientación debida, en esa incondicional transmisión de uno mismo, puesto que como ella decía, la paz comienza sembrando una sonrisa, adjudicando el corazón en vez de lo sobrante, y amando siempre hasta que te duela, que esto es buena señal, de que uno no se posee, sino que se dona. Ya en su tiempo, justamente, nos recordaba que la mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis, ahora diríamos la pandemia, sino más bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. ¿Qué podemos esperar de una humanidad insensible, que le cuesta llevar a un bien público mundial, una vacuna contra el COVID-19?. La respuesta a este interrogante lo acaba de dilucidar el Secretario General de las Naciones Unidas, advirtiendo al mundo, que la pandemia del coronavirus es algo más que una crisis sanitaria mundial, es un punto de inflexión para la paz y la seguridad internacionales y vuelve a poner en primer plano los desafíos geopolíticos y las graves amenazas a la seguridad. Bajo este clima de enfrentamientos, de falta de claridad para que se produzca esa verdadera unión y solidaridad mundial, resulta imposible la subsistencia hasta del propio pelaje. Sea como fuere, el mundo no puede proseguir por más tiempo en esa fase volátil e inestable, requiere de otra estabilidad, y a ello, podemos contribuir cada ser humano, en mayor o en menor medida, porque aunque no podamos hacer grandes cosas, sí que podemos hacer cosas pequeñas con un gran amor; sabiendo que, con ese auténtico amar en donación, tenemos el mejor reconstituyente de toda existencia.

Víctor CORCOBA HERRERO / Escritor
corcoba@telefonica.net

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Algo más que palabrasescritorjusticiaVíctor Corcoba Herrero
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
SENDERO POLÍTICO: Con la complicidad de MORENA la CNTE violenta el Estado de Derecho

LA COLUMNA: Fabiola Alanís: Un monumento a la prepotencia



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Presentará Xochitl Gálvez denuncias para investigar patrimonio inmobiliario de Manuel Barttlet

Presenta Xóchitl Gálvez denuncia por muerte de personas en hospital de Pemex

2 años hace
Hallan muerto al periodista Salvador Adame

Hallan muerto al periodista Salvador Adame

5 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Niegan gaseros utilidades a trabajadores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 6 lugares donde los hombres no temen usar una falda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior
Al Momento

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

Se realiza la cuarta sesión ordinaria del Conaces, encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. Se ha...

Leer más
CFE restableció el suministro eléctrico al 90% de los usuarios afectados por Grace
Al Momento

CFE reporta 70 personas confirmadas con COVID-19

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Leer más
Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana crean fondo para aportar 4×1 en donaciones para apoyar a personal médico y de enfermería del sector salud
Al Momento

Médicos de México niegan que haya déficit; se oponen a que el gobierno contrate cubanos

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

La vacuna contra covid-19 que anuncia AMLO y que pretenden traer de Cuba para aplicar en los niños mexicanos menores...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In