Alexánder Solzhenitsyn, el escritor disidente

Fecha:

Luis Alberto García / Moscú, Rusia
* Prohibido, proscrito y maldecido.
* Enemigo número 1 del régimen soviético.
* La escritura y distribución clandestinas.
* Samizdat, la forma oculta de reconocerse.

Los libros de Alexander Solzhenitsyn se convirtieron en un relato duro de la represión soviética, en narrativa de los tiempos en que se impuso el estalinismo como fuerza única sobre millones de seres humanos.
Casi todas sus obras son autobiográficas y describen su vida de prisionero en campos de concentración –los celebérrimos Gulag-, sus observaciones sobre la vida en un pueblo en el que se vio obligado a establecerse después de su liberación.
Prohibidas durante un largo período en la Unión Soviética, las obras del Premio Nobel de Literatura de 1970, Alexánder Solzhenitsyn, primero empezaron leerse y distribuirse a través de la Samizdat.
Esta era la distribución clandestina de libros que se copiaban manualmente en una máquina de escribir y se pasaban de mano en mano de forma clandestina.
Durante mucho tiempo el pueblo soviético se enfrentaba a penas de cárcel simplemente por leer a Solzhenitsyn, y solo con la perestroika, a finales de la década de 1980, las obras de este autor aparecieron legalmente en las librerías.
Un día en la vida de Iván Denísovich fue ubicado oficialmente en 1962, y este libro ocupa ahora un lugar central en la literatura del siglo XX, obra en que, por primera vez, se describieron abiertamente los campos de represión y horror de Iósif Stalin.
La idea de la historia se le ocurrió al escritor mientras cumplía su sentencia en un campo de trabajos forzados en la república soviética de Kazajistán, en la década de 1950.
Solzhenitsyn subrayó que quería mostrar un día típico en la vida de un prisionero soviético, capturar la horrible realidad de los millones de reclusos en los campos de trabajo por toda la Unión Soviética.
Esta fue la primera obra publicada de Solzhenitsyn, la que le dio el reconocimiento internacional, y lo más importante, el libro influyó en el curso de la historia soviética y mundial.
Archipiélago Gulag trata sobre la existencia de los prisioneros soviéticos durante la construcción del Belomorkanal en 1932, basado en cartas, memorias e historias de 257 prisioneros, así como en la experiencia personal del propio autor.
Archipiélago Gulag es una obra maestra de literatura e historia que documenta la represión soviética desde 1918 hasta 1956, cuando fue desenmascarado el sistema de vida represivo de esa época.
Solzhenitsyn trabajó secretamente en este libro épico durante diez años (1958-1968), después la obra circuló clandestinamente en el país antes de ser publicada de forma oficial.
El gobierno de los sóviets estaba tan preocupado por Archipiélago Gulag que intentó localizar las copias e identificar a sus lectores; pero la secretaria del escritor, Elizaveta Voroniánskaia, fue detenida y obligada a revelar la ubicación del manuscrito.
Al regresar a su casa, se ahorcó. Después de esta tragedia, Solzhenitsyn decidió publicar la novela en Francia, lo que sucedió en 1973.
En La casa de Matriona, la principal protagonista del libro, una ordinaria mujer rusa llamada Matriona Grigórieva, es una persona virtuosa que representa la base moral de la nación, según creía el autor.
La mujer es excepcional en todos los sentidos: amable, dedicada y preparada para sacrificar todo lo que tiene para ayudar a los demás.
La obra está basada en los recuerdos de Solzhenitsyn de su vida en una aldea, donde se estableció después de cumplir condena. En este libro el escritor muestra el destino trágico de la mujer rusa, su pureza y belleza que solo se podía encontrar en áreas remotas del vasto país.
En 2013, la casa de Matriona, situada en el pueblo de Míltsevo, se convirtió en un museo dedicado a la abnegación de las mujeres de todas las épocas en Rusia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

Apartamento 7A se presenta como la precuela de El bebé de Rosemary, explorando la historia de Terry Gionoffrio y revelando los orígenes del oscuro culto satánico del Bramford con actuaciones destacadas de Julia Garner y Dianne Wiest.

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.