Alerta la NASA de que la mayor llamarada solar de la década impactará contra la Tierra

Fecha:

HOUSTON, TEXAS.- Los picos solares representan los momentos de mayor actividad del Sol durante su ciclo natural, que tiene una duración aproximada de 11 años. Durante estos picos, la estrella incrementa significativamente la cantidad de manchas solares y produce eventos como llamaradas solares y tormentas geomagnéticas, que pueden tener efectos notables en la Tierra.

Pues bien, la NASA ha advertido que la llamarada solar más intensa de la última década impactará hoy sobre la Tierra. Este evento, clasificado como de tipo X9.0, se ha originado en la región activa 3842, una mancha solar de gran tamaño que actualmente está dirigida hacia nuestro planeta. Este fenómeno ha sido detectado por observatorios internacionales y se espera que tenga efectos en las comunicaciones y los satélites.

El evento, que alcanzó su máxima intensidad el 3 de octubre a las 12:18 UTC (a las 14:18 horas en la península), ha generado una importante emisión de rayos X. Las agencias especializadas, como la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), han alertado de posibles tormentas geomagnéticas en las próximas horas. Estos fenómenos podrían afectar tanto a las telecomunicaciones como a los sistemas GPS, dado el alto nivel de radiación que acompaña a estas llamaradas solares.

Dos llamaradas de clase X en 48 horas. La región activa 3842, una enorme mancha solar que en estos momentos apunta hacia nuestro planeta, produjo a las 12:18 UTC del 3 de octubre una rápida e intensa llamarada solar de clase X. El evento alcanzó una intensidad de X9.0, según la escala Kp, que clasifica las fulguraciones solares por el pico de rayos X que emiten.

Es la segunda llamarada solar de clase X que se registra esta semana desde la misma región activa del Sol. El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (NOAA SWPC) avisó el lunes de una llamarada de clase X7.1 que alcanzó su punto máximo el 1 de octubre a las 22:20 UTC.

El efecto inmediato de estas llamaradas es un apagón de radio de clase R3, clasificado como “fuerte”. La actividad electromagnética del Sol puede causar la pérdida de señal en comunicaciones de radio de alta frecuencia e interferir en la señal de los satélites GPS.

No se ha confirmado que sea el caso, pero las llamaradas solares pueden ir acompañadas de eyecciones de masa coronal, erupciones de material que pueden alcanzar la Tierra en forma de tormentas solares, produciendo auroras, poniendo en riesgo a los astronautas con un aumento de la radiación e induciendo corrientes eléctricas en los transformadores.

Después de un periodo relativamente tranquilo, el Sol ha disparado dos de las llamaradas solares más potentes de esta década. La del lunes no fue muy eruptiva, lo que redujo sus efectos, pero las múltiples regiones de manchas en el disco solar prometen que vienen curvas.

Por poner en perspectiva la llamarada de clase X9.0, es la más potente desde el 6 de septiembre de 2017, cuando una fulguración X9.3 produjo interrupciones en las comunicaciones por radio y en los sistemas de navegación por satélite. La llamarada más potente del siglo ocurrió en Halloween de 2003. Fue de clase X17 y provocó auroras visibles hasta en latitudes más bajas de lo habitual.

El ciclo 25 del Sol se acerca a su máximo. El máximo solar está previsto para este mismo mes de octubre, lo que significa que este mes debería depararnos los días de mayor actividad de la estrella desde 2019. A partir de aquí, el número de manchas solares se reducirá, y el Sol producirá menos llamaradas y tormentas solares. Hasta dentro de 11 años.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comienza proceso de liquidación de CIBanco

CIBanco dejará de operar en México tras la revocación de su licencia y el inicio formal de su proceso de liquidación. 

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

Fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en las zonas de mayor vulnerabilidad para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.