CDMX propone que alcaldías utilicen recursos del Presupuesto Participativo sin consultar a habitantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México propuso que, ante la emergencia sanitaria por Covid-19, las alcaldías sean quienes gasten los recursos del Presupuesto Participativo sin consultar a los habitantes de las demarcación.

Para ello, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió una iniciativa al Congreso capitalino, con el que se busca adicionar diferentes artículos transitorios a la Ley de Participación Ciudadana y al decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos, ambos locales.

Para el caso que exista alguna circunstancia (…) que impida llevar a cabo algún proyecto ganador del Presupuesto Participativo (…), su ejecución será postergada. Para lo anterior, la persona titular de la alcaldía responsable podrá, de manera excepcional, destinar dicho recurso del proyecto para acciones que tengan como finalidad el fortalecimiento del desarrollo comunitario, la convivencia y acción comunitaria”, señala la iniciativa.

De esta forma, se busca que los 16 alcaldes puedan ejercer los cerca de 2 mil 816 millones de pesos, correspondientes al Presupuesto Participativo de los años 2020 y 2021. Toda vez que las condiciones sanitarias impiden la integración de  Comisiones de Participación Comunitaria, la realización de las jornadas electivas, así como las celebración de asambleas de información y selección de proyectos.

⇒ Las alcaldías que decidan tomar esta acción deberán enviar un informe a la Secretaría de Finanzas justificando la circunstancia por la que no se llevó a cabo este ejercicio ciudadano.

También se aclara que “en el supuesto que se resuelva o subsane la situación que impidió la ejecución del proyecto en años subsecuentes, éste contará con la preferencia para su ejecución con cargo al Presupuesto Participativo del periodo que corresponda”.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Participación Ciudadana y la de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México para su análisis y dictaminación.

⇒ Para 2020, el Congreso de la Ciudad aprobó una partida presupuestal de mil 395 millones 575 mil 576 pesos y de mil 420 millones 830 mil 825 pesos para el presente año, los cuales podrían gastar a su gusto los alcaldes.

Te recomendamos: 

Azcapotzalco presenta guía para la convivencia vial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso