domingo, julio 13, 2025

Aguascalientes, hacia una movilidad más sustentable e inteligente

AGUASCALIENTES.- El estado de Aguascalientes abandera la transición de la movilidad en México, y gracias a

 

Hoy en día el mundo en el que vivimos se mantiene en constante movimiento y la sustentabilidad es uno de los temas con mayor atención actualmente, ya que los recursos del planeta son limitados y cada día necesitamos más energía para llevar a cabo la vida que conocemos. 

El cambiar de un modelo lineal en el que se extrae, se produce, se consume y se tira. A uno circular; en el que se pueda extraer, producir, consumir, reutilizar y reciclar. Siguiendo el ejemplo que nos da la naturaleza, en el que todo tiene valor, se aprovecha y se convierte posteriormente en un recurso que tiene un uso y propósito.

La tecnología y la innovación son puntos clave para lograrlo y en la feria de movilidad “IAA Mobility 2021” llevada a cabo en Munich, se tuvo como tema central dichos temas, con especial énfasis en migrar de la industria automotriz a la industria de la movilidad. 

 

Grandes empresas y países se reunieron para presentar su compromiso para generar un impacto significativo en sus proyectos de cara al futuro, con un enfoque de repensar, reducir, reusar y reciclar, haciendo sustentables sus modelos de negocio y adoptando una visión holística para el futuro de la movilidad en el mundo.

Aguascalientes, quien fue representando a México, jugó un papel crucial para el país, ya que IAA es la feria automotriz más importante del mundo y para México es uno de los sectores clave para FDI, contando en la región del Bajío con más de 9 OEMs en un radio de 300 km que garantiza la estabilidad y el continuo crecimiento económico de la región.

Hasta ahora, el estado y la región del Bajío cuentan con lo mejor que puede ofrecer México: mano de obra calificada, un ecosistema manufacturero completo, disponibilidad energética, ubicación en el corredor pacífico -Norteamérica, conectividad multimodal, estabilidad laboral, armonía social, autoridades promotoras de la actividad económica sostenible que hacen equipo con el sector privado,  academia, sindicatos y el gobierno federal y, finalmente, la más alta calidad de vida para los empleados y sus familias.

Los empresarios y mandatarios deberán ajustarse a la transición y prepararse para tomar dichos cambios como oportunidades que logren impulsar la economía y así seguir causando un impacto positivo en la sustentabilidad.

Te recomendamos: 

Campeonato Nacional Charro, turismo para Aguascalientes

AM.MX/esg

Necesario que la política social estreche las brechas de género en México

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dijo lo anterior durante su participación en el Seminario Permanente Internacional Interdisciplinario sobre Emergencia Social Comunitaria, organizado a distancia por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Blues en El Rule

Artículos relacionados