jueves, enero 16, 2025

AGENDA MEXIQUENSE

Pastor Tapia.

UAEM recibe certificado ISO 9001:2015.
IEEM 16 días de activismo contra la violencia.
Reconocimiento “Wera” Reynoso.

La búsqueda de la excelencia es un compromiso que abarca todas las facetas de la Universidad Autónoma del Estado de México y la calidad es un principio fundamental que guía los esfuerzos de los universitarios todos los días, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, tras recibir el certificado al sistema de gestión de la UAEM en la norma ISO 9001:2015 que otorga American Trust Register S.C. Asimismo, en el auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del edificio administrativo fueron entregados certificados ISO 9001:2015 a la gestión de calidad a las facultades de ciencias, contaduría y administración, ingeniería, odontología, planeación urbana y regional, escuela de artes escénicas, los centros universitarios Amecameca, Atlacomulco, Temascaltepec, Tenancingo y la unidad académica profesional chimalhuacán, así como a la dirección de infraestructura académica… Barrera Díaz dijo que los 12 certificados de la norma ISO 9001:2015 obtenidos demuestran el compromiso de la UAEM con la calidad, acto que es avalado por la American Trust Register S.C, institución externa que revisa, a través de procedimientos rigurosos, la gestión que se desarrolla al interior de la Autónoma mexiquense. Comento “hoy miramos al futuro con ilusión. Siempre hay margen de maniobra, de mejora, de innovación y de crecimiento. Sabemos que los desafíos que enfrentamos son oportunidades de superación continúa. En nombre de la comunidad universitaria, los felicitó y agradezco sus aportaciones al crecimiento y consolidación de nuestra universidad. Sigamos trabajando juntos, sigamos haciendo de esta casa de estudios un referente de excelencia”, expresó el rector.
En tanto, el director general del organismo certificador American Trust Register S.C., Óscar López Batista, detalló que la obtención de una certificación califica los procedimientos de gestión que, en este caso, la UAEM realiza diariamente en sus procedimientos, “una certificación no se logra por el auditor. Una certificación se logra desde la rectoría, con su liderazgo, con la gente que trabaja en los procesos, el compromiso de la gente y es el día a día, porque cuando hacemos una auditoría no vemos lo que hiciste hoy, vemos lo que hiciste los últimos seis meses. Entonces, es parte de la evidencia que se mantiene como un hábito de trabajo el lograr calidad” comentó… Durante la ceremonia, también fueron entregados los manuales de organización a la facultad de humanidades, al instituto de ciencias agropecuarias y rurales, así como a la secretaría de investigación y estudios avanzados, mientras que el de procedimientos, a los centros universitarios UAEM Atlacomulco y Zumpango, así como a la clínica multidisciplinaria de salud… También se realizó la premiación del concurso de “círculos de calidad 2023” a cuatro proyectos: en la categoría “vocación administrativa”, al sistema de información continua que propuso el director de educación continua y a distancia, Alberto Torres Gutiérrez; en “vocación ecológica”, al proyecto manejo sustentable de residuos generados en la licenciatura de gastronomía, que recibió el director de la facultad de turismo y gastronomía, Ricardo Hernández López; en “vocación empresarial” la propuesta ganadora fue el sistema de información de registro de indicadores empresariales y recibió la directora de desarrollo empresarial, Mónica Cruz Hernández, y en la categoría “vocación responsabilidad social” ganó el proyecto catálogo de descuentos universitarios, que recibió la directora de vinculación y extensión universitaria, Sandra Alejandra Garduño Romero… Mientras que de manera simbólica fueron entregados reconocimientos a los 259 participantes del diplomado “cultura de la calidad” y a 256 del diplomado “satisfacción laboral”. También fueron reconocidos los integrantes del comité evaluador “círculos de calidad 2023. En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Administración de la UAEM, Eréndira Fierro Moreno; el secretario de docencia de la UAEM, José Raymundo Marcial Romero; la directora de organización y desarrollo administrativo de la UAEM, Zuraya Libien Maldonado, e integrantes del gabinete y comunidad universitaria.

De mi libreta

Es innegable el incremento de la presencia de la conversación en torno a la violencia, específicamente la que es dirigida a las mujeres por el hecho de serlo, en los últimos años. Sin embargo, es notable también el aumento de una apatía que resulta esperada ante temas tan incómodos y escenarios no muy optimistas… A ninguna persona le agrada reconocerse víctima de violencia, mucho menos preguntarse si ha sido responsable de haberla cometido. Tampoco podemos esperar que las formas de relacionarnos y de entender el mundo y a las personas cambien de manera drástica por la sencilla exposición a la discusión sobre cómo éstas han sido influenciadas por ideas y convenciones que han perjudicado a las mujeres. Tradición en contra de transformación parece una batalla con un resultado fácil de anticipar… Los 16 días de activismo contra la violencia de género es una iniciativa de la organización de las naciones unidas para hacer una demanda por la erradicación de la violencia que afecta a mujeres y niñas, pero, además, una representación sobre la importancia que le damos a tal tarea a nivel colectivo e individual… Esta campaña internacional se desarrolla desde el 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, hasta el 10 de diciembre, día de los derechos humanos, dando en total 16 días en los que tenemos la oportunidad de demostrar explícita y creativamente nuestra preocupación por la prevalencia de la violencia y nuestro compromiso con la igualdad… Posicionarse en contra de la violencia, requiere de más que de un ejercicio pasivo. Por supuesto, desde nuestra perspectiva, la forma efectiva de prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas es abstenerse de ejercerla; no obstante, los 16 días de activismo contra la violencia de género nos requiere una muestra activa, un esfuerzo, un actuar para dar el mensaje de que la violencia nos preocupa y nos ocupa… En nuestras vidas personales, sabemos que las cosas que valen la pena son aquellas que toman tiempo, son difíciles y que necesitan de constancia y dedicación. Si trasladamos este saber a la justicia social, hallaremos en el uso cotidiano de la empatía, la auto crítica y la reflexión sobre qué hacemos y qué podemos hacer, un aporte a la solución de un problema de dimensiones tan vastas y complejas… La violencia contra las mujeres y niñas puede tomar múltiples formas, desarrollarse en distintos escenarios y variar en intensidad, frecuencia y notoriedad. La ley nos ha dado tan sólo un panorama de esto estableciendo tipos y modalidades, pero la realidad supera a la norma escrita con naturalidad. De esto podemos inferir que, en su erradicación, es seguro que al menos en cierta medida podemos contribuir… Una sociedad en la que las mujeres y las niñas sean víctimas de violencia por una arbitrariedad tal como su sexo, no es una en la que pueda encontrarse justicia, ni democracia. En la función electoral sabemos lo importante que es la participación, por ello, invitamos a formar parte de este más que necesario movimiento por la dignidad de ellas… En la celebración del primer foro ciudades equitativas y saludables, los colegios de arquitectos de todo el país entregaron la Presea Francisco Eduardo tresguerras 2022 y presea nacional FCARM, reconociendo el compromiso de la senadora Alejandra Reynoso Sánchez en sus actividades legislativas desde el senado de la república… Ante su reconocimiento expresó “los senadores somos arquitectos legislativos, a través de las leyes le damos sentido a lo que sucede en la vida diaria; desde lo educativo, la salud, el derecho a las ciudades, de las personas a tener una vida con calidad y un país que le brinde las posibilidades de realización”, comentó la “wera” Reynoso ante los representantes de las siete regiones de arquitectos a nivel nacional… En su exposición el urbanista Luis Enrique López Cardiel comentó que ante el desastre natural en Acapulco por el huracán “Otis”, es fundamental que gobiernos, legisladores y arquitectos consideren la planeación para reconstruir la ciudad y garantizar los derechos humanos de la población. Aprovecho este espacio para presentar el manifiesto: prospectiva del hábitat postpandemia que considera tres ejes básicos en la planeación de ciudades hasta el 2080: entorno urbano, medio ambiente y sociedad. Con gran entusiasmo los asistentes entregaron firmado el manifiesto a la senadora Reynoso, asumiendo el compromiso mutuo de trabajar por su realización… Durante el foro, se debatió, discutió y analizó el concepto de espacio público, como punto de partida para formar ciudades en las que convivan todas las diversidades existentes… Por su parte la federación de colegios de arquitectos de la república mexicana (FCARM) coincidieron en que para garantizar una vida digna y la eficiente reconstrucción de Guerrero se requiere trabajar con prospectiva en el desarrollo del primer foro nacional de ciudades equitativas y saludables… Por lo que arquitectos y urbanistas plantearon la urgente necesidad de construir y reconstruir las ciudades con una perspectiva centrada en el espacio público, tomando como punto de partida las grandes crisis que la contingencia sanitaria por covid-19 evidenció en todos los estados de la república… La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, explicó que se destinó una inversión de 11 millones de pesos para este programa durante 2023, con el fin de fortalecer el tejido social, apoyando a los grupos más vulnerables, toda vez que este ingreso les permitirá atender necesidades básicas en su hogar, explico que “estos monederos electrónicos vienen a hacer la diferencia en estos momentos complicados que vive el país, en donde hacen falta, sin duda alguna, los recursos. El día de hoy estamos haciendo esta tercera entrega a todos y cada uno de ustedes, gracias a las finanzas sanas y a la buena administración que tiene el municipio, es por eso que se pueden dar estos apoyos” comentó y durante el presente año, las más tres mil 600 familias beneficiarias del programa “monedero electrónico, Huixquilucan contigo 2023” recibieron tres apoyos económicos cuatrimestrales, con lo que su administración sigue avanzando en el impulso a los sectores que más lo requieren… La comisión de procuración y administración de justicia del congreso mexiquense aprobó por unanimidad reformas al código penal para agravar las sanciones de prisión por el delito de usurpación de identidad cuando sea cometido mediante la manipulación de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, redes sociales o intercepción de datos enviados. Por su parte la legisladora Claudia Desiree Morales consideró que la usurpación de identidad es una violación de la confianza, un ataque directo a la autonomía individual y una amenaza constante a la seguridad financiera y emocional de la víctima y su círculo cercano. Es un delito que daña a la persona y al tejido social, enfatizó.

Envíenos sus comentarios u sugerencias a pastortapiagarcia@yahoo.com.mx, pastortapiag@gmail.com.
También nos puede consultar en www.agendamexiquense.com.mx Gracias.

 

Artículos relacionados