Advierten en el Senado de amenazas que enfrentan Áreas Naturales Protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México las Áreas Naturales Protegidas se han visto altamente amenazadas por empresas mineras, asentamientos humanos irregulares y un alto crecimiento poblacional, ya que el aumento en la demanda de insumos naturales ha acelerado la pérdida de especies tanto de flora como en fauna, señaló el senador Ricardo Velázquez Meza.

El legislador de Morena consideró que es necesario integrar nuevas formas de participación, donde las comunidades indígenas sean las que habiten estas regiones, pues son ellas quienes cuentan con un amplio conocimiento de los recursos naturales, y por ende contribuirían a su cuidado y preservación.

Por ello, Velázquez Meza exhortó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para que el aprovechamiento, uso y explotación de las áreas naturales protegidas pueda ser aprovechado por comunidades aledañas y nativas de la región, siempre y cuando, su uso y explotación no cambie, ni modifique el paisaje, ni afecte la flora y fauna del área.

Mediante un punto de acuerdo, también solicitó a la Conanp que informe sobre las concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento de los recursos de las áreas naturales protegidas.

En el documento, enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el senador advirtió que nuestro país tiene concesionada gran parte de sus áreas naturales protegidas a empresas mineras, con el riesgo que ello implica para la biodiversidad.

Destacó que la Reserva de la Biósfera “Sierra La Giganta y Guadalupe” obtiene financiamiento, a través de diversos mecanismos, estrategias e instrumentos para asegurar la sustentabilidad.

Sin embargo, agregó que en dicha Sierra también se lleva a cabo una sobreexplotación de sus mantos acuíferos, por grandes inmobiliarias y complejos hoteleros o turísticos que actúan con capital extranjero, mientras que a las comunidades indígenas de la región les es imposible aprovechar esos recursos y viven en condiciones precarias.

Es fundamental que estas zonas sean explotadas sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles, así como permitir que las comunidades aledañas y nativas de los alrededores puedan gozar de sus recursos, consideró el legislador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo...

“Tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”: Presidenta. Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Maru Campos inaugura la ExpoGan 2025

La gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración de la Feria ExpoGan 2025, que se desarrolla del 25 de septiembre al 5 de octubre.

Apagón masivo colapsa servicios y comercios en la Península de Yucatán

Un apagón masivo se registró este viernes, afectando a los tres estados que conforman la Península de Yucatán.

Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025 celebra 15 años con homenaje a Carlos Gardel

Con conciertos, milongas, clases y competencias internacionales, la Ciudad de México se convierte en epicentro del tango, rindiendo tributo al legado del “Zorzal Criollo” y promoviendo la danza como arte vivo.