Advierten en el Senado de amenazas que enfrentan Áreas Naturales Protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México las Áreas Naturales Protegidas se han visto altamente amenazadas por empresas mineras, asentamientos humanos irregulares y un alto crecimiento poblacional, ya que el aumento en la demanda de insumos naturales ha acelerado la pérdida de especies tanto de flora como en fauna, señaló el senador Ricardo Velázquez Meza.

El legislador de Morena consideró que es necesario integrar nuevas formas de participación, donde las comunidades indígenas sean las que habiten estas regiones, pues son ellas quienes cuentan con un amplio conocimiento de los recursos naturales, y por ende contribuirían a su cuidado y preservación.

Por ello, Velázquez Meza exhortó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para que el aprovechamiento, uso y explotación de las áreas naturales protegidas pueda ser aprovechado por comunidades aledañas y nativas de la región, siempre y cuando, su uso y explotación no cambie, ni modifique el paisaje, ni afecte la flora y fauna del área.

Mediante un punto de acuerdo, también solicitó a la Conanp que informe sobre las concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento de los recursos de las áreas naturales protegidas.

En el documento, enviado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el senador advirtió que nuestro país tiene concesionada gran parte de sus áreas naturales protegidas a empresas mineras, con el riesgo que ello implica para la biodiversidad.

Destacó que la Reserva de la Biósfera “Sierra La Giganta y Guadalupe” obtiene financiamiento, a través de diversos mecanismos, estrategias e instrumentos para asegurar la sustentabilidad.

Sin embargo, agregó que en dicha Sierra también se lleva a cabo una sobreexplotación de sus mantos acuíferos, por grandes inmobiliarias y complejos hoteleros o turísticos que actúan con capital extranjero, mientras que a las comunidades indígenas de la región les es imposible aprovechar esos recursos y viven en condiciones precarias.

Es fundamental que estas zonas sean explotadas sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles, así como permitir que las comunidades aledañas y nativas de los alrededores puedan gozar de sus recursos, consideró el legislador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Coyoacán presentó su solicitud de incremento presupuestal para 2026 ante el Congreso capitalino, donde legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances en obra pública, distribución de recursos y prioridades en seguridad, mantenimiento urbano y áreas verdes.

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.