Adelanta Ana Lilia Rivera que construirán acuerdos para desahogar nombramientos pendientes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que en este Periodo Ordinario de Sesiones se construirán los acuerdos para desahogar los nombramientos que están pendientes en la Cámara de Senadores.

Dio a conocer que el primer asunto que se atenderá será la ratificación del nombramiento que realizó el titular del Ejecutivo federal en favor de Alicia Bárcena, como secretaria de Relaciones Exteriores, así como de subsecretarios de esta dependencia

Ana Lilia Rivera detalló que el tema de la SRE se atenderá este mismo día en la Comisión de Relaciones Exteriores y mañana se pondrá a la consideración del Pleno del Senado de la República.

Además, dijo que buscarán sacar adelante diversos nombramientos, entre ellos los relacionados con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

“Tenemos que empezar a construir los acuerdos” de los tribunales en materia electoral regionales y los locales, porque vamos a tener un proceso electoral en puerta. “Seguramente van a ser temas de la agenda los nombramientos, que es lo que más urge”, asentó.

De igual manera, puntualizó que también buscarán legislar la nueva Ley de Aguas Nacionales, que retomarán el tema de la regulación del cannabis y buscarán un ordenamiento en materia de alimentación adecuada y sostenible. “Va a ser una agenda muy interesante”, afirmó.

En cuanto al panel de resolución de controversias, que inició Estados Unidos en el marco del T-MEC, para abordar las medidas implementadas por México en relación con el maíz transgénico, la legisladora dijo que es un momento complicado, pero era necesario llegar a este debate.

Detalló que en nuestro país hay una resistencia desde hace 30 años para evitar que las semillas nativas de nuestro maíz se contaminen con las transgénicas, las cuales ponen en riesgo 10 mil años de evolución de nuestro grano.

“Esta disputa por el maíz la teníamos que enfrentar tarde o temprano, qué bueno que es en este momento, porque ya tenemos un andamiaje legislativo que lo protege”, destacó la senadora.

En ese tenor, pormenorizó que existe una ley federal que reconoce al maíz como nativo como patrimonio alimentario y cultural del pueblo de México, así como un derecho humano a nuestra alimentación y a nuestra cultura.

“Entonces, detrás de lo que hay realmente en estos paneles de discusión sobre si es dañino o no a la salud, es el control comercial de intereses multimillonarios de empresas agroindustriales que codician tener bajo su control el maíz”, denunció.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dan de baja a 25 policías de Campeche; son acusado de acoso y extorsión

“Estos policías resultaron responsables de acoso sexual a sus compañeras policías, uso de sustancias ilícitas y extorsión a la ciudadanía”.

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

También está incluida entre las 25 primeras en...

LOS CAPITALES: Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

Por EDGAR GONZALEZ M ARTINEZ De acuerdo con estimaciones propias,...

Matthew Stirling: segundo descubrimiento en Tres Zapotes

Adrián García Aguirre / Cdmx *El hallazgo de once cabezas...