Habitantes de Temacapulín aceptan reactivar la presa El Zapotillo

Fecha:

JALISCO.- Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al poblado de Temacapulín, de la región los Altos de Jalisco para escuchar la decisión de los pobladores de la región en torno a la obra hidráulica de la presa El Zapotillo, quienes finalmente aceptaron reactivar el proyecto.

Los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo anunciaron su autorización a la puesta en operación de la presa con una cortina de 80 metros, con la garantía de la construcción de un vertedero que no permita subir los niveles de agua para evitar inundar las poblaciones.

Refrendamos nuestra posición de no inundación de los pueblos y tierras de cultivo acordando aceptar la alternativa del proyecto ‘Presa el Zapotillo’ sin inundación de las comunidades, siempre y cuando sea reforzada y fortalecida para garantizarnos la máxima seguridad y las garantías de no inundación de las comunidades, así como que nunca podrá llenarse a 80 metros o continuar su construcción a 105 metros”, dijo Gabriel Espinosa, vocero del Comité Salvemos Temaca.

Imagen

Los pobladores también pidieron al presidente que, adicionalmente, se realice una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado, del agua en caso de lluvias excesivas.

Imagen

El presidente y representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aceptaron la propuesta, y López Obrador aseguró que en un mes regresará a firmar acuerdos para liberar recursos económicos.

 

Continúa leyendo:

 

Hoy Baja California Sur cumple 47 años como Estado Libre y Soberano

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.