A mitad de año México supera los 500 mil empleos formales, segundo trimestre aportó 91 mil puestos: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El empleo formal en México alcanzó la cifra de 514 mil 411 trabajadores, siendo el segundo semestre, desde 2017, que supera los 500 mil puestos. Hasta el momento ninguno de los seis meses del 2023 se ha reportado en números negativos.

“Nos encontramos con datos positivos en los resultados y las proyecciones de crecimiento para este año. No se observa ninguna desaceleración de la economía ni en la generación de empleo, al contrario, los números de los últimos trimestres se mantienen en números de crecimiento más no de desaceleración en la generación de contratación“, Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.

De acuerdo con las proyecciones que realizó ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo trimestre del año se observó una reducción en el ritmo de trabajos formales, en comparación con el primer trimestre del año.

El mes de abril reportó 24 mil puestos, Mayo 42 mil puestos y Junio 24 mil puestos de trabajo. El segundo trimestre cerró con 91 mil 27 trabajos formales. Quedando por debajo del pronóstico de ManpowerGroup de 110 mil empleos.

La presidente de ManpowerGroup LATAM, recordó que “el segundo trimestre del año representa uno de los más débiles para la generación del empleo, pero esto es un ciclo que se repite año con año, que no tiene que ver ni con el outsourcing, ni con una desaceleración económica”.

El trabajo permanente logró mantener la generación de empleo formal para junio de 2023, logrando 43 mil 543 puestos con registro ante el IMSS. Mientras que el trabajo eventual perdió 19 mil 145 empleos de este tipo.

A nivel trimestral el trabajo eventual logró que la generación de empleo se mantuviera en números positivos y alcanzó la cifra de 131 mil puestos permanentes creados de abril a junio. Por su parte el trabajo temporal reportó pérdidas en mayo y junio ascendentes a 41 mil 962 empleos.

Tercer trimestre de 2023, pronostica hasta 300 mil empleos de julio a septiembre

Manpowergroup pronosticó que para el tercer trimestre del año, de julio a septiembre, se generarán entre 250 y 300 mil empleos formales. Mientras, al cierre de 2023 se estima que la creación de empleo oscile entre 700 y 750 mil puestos de trabajo nuevos.

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo el 47% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus plantillas laborales entre julio y septiembre.

Los tres sectores con mejor pronóstico de contratación son: Salud y Ciencias de la Vida con una tendencia de 51%. Transporte, Logística y Automotriz con intenciones de atracción de talento del 47% y Manufactura con 42%.

“Observamos las intenciones de crecer el panorama laboral. Las grandes organizaciones reportan una expectativa de atracción de talento de 46%, las medianas 28%, las pequeñas empresas con 37%, mientras las microempresas refieren una expectativa de 22%”, detalló Mónica Flores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...