El Legado de Omar en Hidalgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si en algo concluyen diversos analistas es que el legado más relevante que deja Omar Fayad en Hidalgo, son los avances en materia económica.

Son 70 mil millones de pesos de nuevas inversiones que llegaron al estado, cifra por demás relevante incluso para estados como Nuevo León o Querétaro.

Empresas como AB Inveb, Giant Motors, Envases Universales, Alstom, Engie, entre muchas otras, señalan a José Luis Romo, primero como Secretario de Desarrollo Económico y posteriormente como Secretario de la Política Pública, como uno de los principales artífices de este logro.

Y para muestra basta un botón: de la mano de Grupo Modelo logró poner en operación la planta cervecera más moderna del mundo y una de las más grandes en tan solo 364 días.

Nos cuentan los CEOs de estas grandes empresas que la fórmula utilizada es una muy buena preparación técnica para entender los proyectos de gran calado, un claro conocimiento del mundo de los negocios, así como trasparencia en el manejo del servir público.

Para los gobiernos estatales que arrancan este año, valdría la pena voltear a ver lo que Romo hizo en Hidalgo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán implementa acciones preventivas contra el sarampión

Se instruyó al Equipo de Respuesta Rápida a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes.

Elizabeth García Vilchis vulneró los derechos al honor, dignidad y generó un ambiente hostil, que buscaba desincentivar la crítica: PJF

Periodistas celebran fallo contra "Quién es quién en las mentiras" de AMLO; "es un precedente histórico": Max Kaiser

Gobernador y Fiscalía estatal rechazan desplazamiento forzado en Chiapas

Se destacó que los chiapanecos refugiados en Guatemala son familiares de personas detenidas por presuntos vínculos con el crimen.

Aranceles de Donald Trump vacían los parques industriales en el norte de México

De acuerdo con la agencia apro, en conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, recordó que, históricamente en la frontera norte siempre se ha dado una constante necesidad de contar con más bodegas para las empresas.