Alista AMLO iniciativa para aumentar enfermedades en Ley Federal del Trabajo; entre ellas COVID-19 y estrés laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prepara una iniciativa para que el estrés laboral, la ansiedad, el infarto al miocardio y hasta el COVID-19 sean consideradas como enfermedades laborales en la Ley Federal del Trabajo . En total son 88 padecimientos los que se añadirían a dicha normativa.

El anteproyecto enviado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), y presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca proteger a los trabajadores y que cuenten con un seguro de riesgos; además de que por primera vez se incluirán enfermedades de tipo psicosocial.

En la tabla de enfermedades y tabla de evaluación de incapacidades permanentes, las enfermedades pasarán de 161 a 249, debido a los 88 padecimientos que se añadirán, aparte de que los tipos de cáncer pasarán de cuatro a 30. Mientras que los tipos de riesgo laboral se identificarán en cuatro categorías a partir de la actividad de cada trabajador: muy alto, alto, medio y bajo.

En el caso de las trabajadoras, la pérdida de un embarazo y la endiometrosis también serán adicionadas a esta tabla de enfermedades. A esto se le suma el síndrome de burnout, padecimiento que ganó notoriedad tras el suicidio de un alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los trabajos que se identificarán con un riesgo laboral alto son aquellos donde se debe estar en contacto directo con pruebas de laboratorio, por ejemplo, los médicos y enfermeros. En el nivel de riesgo alto estarán los paramédicos, asistentes médicos, personal de mantenimiento limpieza y lavandería.

Los casos asociados al estrés, de acuerdo con el anteproyecto, se puede presentar en cualquier trabajador y la gravedad dependerá de “factores psicosociales negativos” y “las características de exposición”. María Luisa Albores, titular de la STPS, espera que esta nueva tabla de enfermedades sea de las más avanzadas a nivel mundial.

La iniciativa presentada por AMLO aún tiene que ser discutida y aprobada por el poder legislativo; en caso de que se le dé validez, entrará en vigor un día después de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.