Conectan espectadores de NY con el Archivo Juárez

Fecha:

/COMUNICAE/

La exposición Archivo Juárez, de Alejandro Luperca Morales Vázquez, artista plástico y curador de la Universidad de Monterrey, se exhibe como parte de la colectiva Quiet as It’s Kept, en la Whitney Biennial 2022, que permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre

Familias de origen latino o hispano ‒incluso con lazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, o El Paso, Texas‒ fueron algunos de los primeros espectadores que visionaron las 36 diapositivas del Archivo Juárez, de Alejandro Luperca Morales Vázquez, artista plástico y curador de la Universidad de Monterrey.

Su obra está montada en visores de transparencias de llavero, donde decidió plasmar la nostalgia por su natal Ciudad Juárez, y forma parte de la colectiva Quiet as It’s Kept, que se expone en la Whitney Biennial 2022, desde el 6 de abril y hasta el 5 de septiembre.

“Había mucha gente que se conectaba mucho con la pieza, como que entendían muy bien ese tipo de imágenes que se estaban utilizando; el propio objeto del llavero con lupa es algo que les recordó mucho su infancia”, indicó.

El expositor recuperó registros fotográficos de Google Maps, desde 2020 ‒actualmente suman alrededor de mil imágenes‒, de retratos de las plazas, de la arquitectura y de otros espacios públicos de esa ciudad fronteriza, que documentan escenas cotidianas.

“Cuando era niño, encontré una de esas transparencias en mi casa, imágenes de cuando yo no había nacido todavía, incluso, encontré una foto de mi mamá cuando era niña; entonces, hay una combinación de ambas cosas: las que son del pasado, pero también las que son actuales, utilizando la tecnología actual de Google Maps”, subrayó.

La Bienal del Whitney Museum of American Art, con sede en Nueva York, es la revisión de arte estadounidense de más larga duración y ha sido un sello distintivo de ese espacio desde 1932.

De acuerdo con Morales Vázquez, el auto de Google va registrando la ciudad por las avenidas principales, pero deja en el olvido otros espacios.

Además de escenas cotidianas, algunas imágenes evidencian la guerra contra las drogas y la militarización que han impactado a esa ciudad que comparte frontera con Texas.

La mayoría de las fotografías fueron tomadas en 2013 y, aunque muchos espacios continúan teniendo el mismo aspecto, retratan las escenas que sucedieron mucho tiempo atrás, lo que conduce a una experiencia que el artista plástico califica como “extraña”.

“Entonces, se detuvo en el tiempo, aunque se supone que debería haber una actualización por parte de Google; podemos revisar estas imágenes en donde se plasman estos arquetipos: la militarización y su destrucción en las casas abandonadas, o la destrucción de edificios”, describió.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.