Carlos Aysa González rinde protesta como embajador de México en República Dominicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Carlos Aysa González rindió protesta este martes, ante el pleno del Senado de la República, como embajador de México en República Dominicana, luego de que se le ratificara su cargo con 64 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones.

⇒ La presidenta de la mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, se encargó de tomar protesta a Carlos Aysa, después de la votación de este martes, en la que obtuvo el apoyo de Morena y sus aliados.

En la discusión de este lunes, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, se expresó en contra de que Aysa González fuera embajador debido al trasfondo en el que el grupo parlamentario de Morena lo apoyó. “No se puede convertir al Servicio Exterior Mexicano en una casa de citas para pagar favores políticos”, dijo.

No vamos a ir con esta nominación de entregar embajadas a cambio de votos en esta pedagogía de prostitución de la política exterior”, expresó Martínez.

Mientras que Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, argumentó que el expriista carece de méritos suficientes porque no tiene experiencia en el servicio exterior mexicano: “No podemos ratificar a quien ha sido señalado por actos de corrupción cuando fue gobernador en Campeche”.

Mientras que el morenista César Cravioto ofreció a los seis gobernadores de oposición, en donde habrá elecciones el 5 de junio, el reparto de embajadas y consulados si se portan bien. “No metan las manos en el proceso electoral, hagan bien las cosas y tal vez reciban una invitación para que sean embajadores en nuestro país y representen bien a nuestro país”.

Carlos Miguel Aysa González es originario del municipio de Palizada, Campeche y estudió la licenciatura en derecho en la Universidad La Salle de la Ciudad de México. En 1994 fue nombrado diputado del Congreso estatal y de 2000 a 2001 fue procurador de su estado.

Además, de 2004 al 2009 fue secretario de Seguridad Pública de Campeche; en 2017 fue nombrado como secretario de Gobierno en el gobierno de Alejandro Moreno, cargo que desempeñó hasta junio de 2019 cuando fue nombrado como gobernador sustituto. 

Sus correligionarios priistas han acusado a Aysa González no sólo de ceder la gubernatura de Campeche a Morena, sino de negociar el voto de su hijo [Carlos Aysa Damas, quien renunció al PRI para sumarse a Morena] a favor de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos:

Los exgobernadores “Alito” Moreno Cárdenas y Carlos Aysa González, permitieron el crecimiento del narcotráfico en Campeche

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.