Disminuye 98% ocupación hospitalaria para la atención de COVID-19 con respecto al pico de la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México cuenta con disponibilidad de 95 por ciento en camas generales y 97 por ciento con respirador mecánico para la atención de pacientes con COVID-19, refiere el Informe Técnico Diario.

Asimismo, muestra reducción de 98 por ciento en la ocupación hospitalaria, en comparación con el pico de la pandemia en enero de 2021. Durante la emergencia sanitaria, cuatro millones 964 mil 420 personas se han recuperado de la enfermedad.

En la semana epidemiológica que se analiza, se registra reducción de 19 por ciento en el número de contagios respecto al periodo previo. Además, se reportan ocho mil 998 personas que presentaron signos y síntomas relacionados con COVID-19 en los últimos 14 días; se consideran casos activos y representan 0.2 por ciento del total reportado desde el inicio de la emergencia sanitaria.

En cuanto al avance de la vacunación, se han suministrado 193 millones 143 mil 648 biológicos del 24 de diciembre de 2020 a la fecha, de los cuales este sábado se aplicaron 118 mil 382 al corte de las 21:00 h.

En total, 85 millones 626 mil 774 personas han sido inmunizadas, de las cuales, 79 millones 809 mil 888 tienen esquema completo, lo que representa 93 por ciento; y cinco millones 816 mil 886 cuentan con el primer biológico, es decir, siete por ciento.

Por edad, se reporta que 80 millones 799 mil 569 personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis, lo que equivale a 90 por ciento; y cuatro millones 827 mil 205 adolescentes de 14 a 17 años.

Han recibido la vacuna de refuerzo 36 millones 982 mil 975 personas, de las cuales nueve millones 849 mil 095 son mayores de 60 años; 13 millones 699 mil 636, de 40 a 59; y 13 millones 434 mil 244, de 18 a 39 años.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios. Se recomienda a las personas atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación al uso del cubrebocas.

En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario.

Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.

El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web vacunacovid.gob.mx.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.