Propone Patricia Mercado duplicar días de vacaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo el lema #VacacionesDignasYa, la senadora de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, acompañada por el diputado federal Sergio Barrera, así como activistas, representantes sindicales y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), presentó este jueves en el Senado de la República una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de aumentar el periodo anual de vacaciones pagadas a partir del primer año de servicio.

Esta propuesta busca que las personas trabajadoras disfruten de un periodo vacacional de 12 días laborales desde el primer año, en lugar de los 6 días que actualmente establece la Ley. Los días de vacaciones se incrementarán en razón de dos por cada año subsecuente de servicio hasta llegar a 20. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio.

La senadora Mercado afirmó que esta iniciativa busca revalorar el derecho al descanso de las personas trabajadoras, lo que incidirá en su calidad de vida y productividad, pero también repercutirá en el sector turístico al generar una mayor derrama económica.

“Viene en un muy buen momento esta propuesta sobre aumentar el periodo de vacaciones, que haga a los trabajadores más productivos, teniendo mayores periodos de tiempo de descanso continuos, porque también lo que se propone es que estas vacaciones sean continuas, para que realmente haya una separación de la rutina y un descanso”, explicó la legisladora.

“Trabajemos junto con los sindicatos, con los empresarios, con las organizaciones de trabajadores, para convencer a nuestro Congreso de la Unión de salir adelante con esta propuesta de aumentar las vacaciones al doble”.

A su vez, el diputado federal Sergio Barrera, integrante de la Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, anunció que se realizarán foros y un parlamento abierto con empresarios, sindicatos y personas trabajadoras para escuchar sus voces y opiniones en torno a este tema.

Refirió que las y los mexicanos laboran 2 mil 124 horas al año, cuando el promedio entre los países de la OCDE es de mil 687 horas, aunado a que países como Cuba, Panamá y Nicaragua ofrecen hasta 30 días de vacaciones desde el primer año de servicio.

“Muchos de los que vinimos de la iniciativa privada sabemos y entendemos que la salud mental se traduce en productividad, es por eso que necesitamos que los trabajadores tengan salud mental para que tengamos un México más productivo y más competitivo, que podamos compararnos y competir a nivel mundial”, expresó.

El activista Rodrigo Cordera Thacker, impulsor de la propuesta, señaló que la Organización Internacional del Trabajo recomienda 18 días de vacaciones, por lo que esta iniciativa permitirá garantizar el derecho humano al descanso remunerado y digno.

En la conferencia de prensa también participaron Patricia Medina, secretaria de Actas y Acuerdos del Sindicato Nacional de Infraestructuras; Fernando Martínez, del Sindicato Nacional de la Industria Hotelera y Gastronómica; y Roberto Martínez Yllescas, director ejecutivo de Vinculación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.