martes, febrero 25, 2025

Regresan a las aulas niñas y niños de Tampico y Ciudad Madero

TAMAULIPAS.- La afectación por el frente frío 29 no ha frenado el regreso a clases presenciales en Tamaulipas, ya que abrigados, con doble cubrebocas y hasta careta, las niñas y niños regresan de vuelta en los salones.

La responsable de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, explicó que el regreso a clases contempla 3 filtros, uno en la entrada de la escuela, otra al ingresar en el salón y en el otro en el domicilio que radica en la autorización de que los niños regresen a sus salones, siempre comprobando que se encuentra bien.

Queda a decisión de los padres de familia, el regreso a clases es voluntario, gradual y con todas las medidas, deciden los padres de familia si mandan a sus hijos”, declaró en entrevista.

Lee: Congreso de Tamaulipas aprueba licencia de conducir permanente

Durante el regreso paulatino que inició en el 2021 en las escuelas de Tamaulipas no registraron brotes de Covid-19.

De agosto que inició el ciclo escolar a diciembre no tuvimos ningún brote en las escuelas, los maestros, los niños que fueron contagiados de manera aislada se contagiaron fuera de la escuela”, apuntó.

Informó que el estado tiene una cifra baja de mortalidad y contagios en menores.

“Tendrán que ser todas aquellas escuelas que hayan obtenido su distintivo de escuela seguras y que sigan las medidas, las que regresan a clases presenciales”, sostuvo.

Adelantó que independiente de las condiciones epidemiológicas la Secretaría de Educación de Tamaulipas es quien determina el regreso.

“Se está valorando el regreso paulatino en municipios -con semáforo- verdes y amarillos“, afirmó.

 

 

 

Te recomendamos:

Presenta el Gobernador de Sonora 13 Reformas jurídicas

AM.MX/ss

8 de marzo 2025: una conmemoración entre avances y retrocesos

En 2025, la exigencia de los derechos humanos se realizará en el marco del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en México en 1975 y a 30 años de la Cuarta Conferencia de la Mujer, cuando 189 países tendrían que adoptar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde se establecieron los objetivos estratégicos y acciones para el progreso de las mujeres en el mundo y el logro de la igualdad de género.

Artículos relacionados