domingo, abril 27, 2025

Presenta el Gobernador de Sonora 13 Reformas jurídicas

SONORA.- Para fortalecer a las instancias encargadas de vigilar el desempeño de los funcionarios públicos, así como el combate a la corrupción y otras acciones para el progreso de la entidad, Alfonso Durazo Montaño presenta 13 modificaciones jurídicas ante el poder Legislativo.

El Gobernador de Sonora expuso que con estas reformas se busca la transformación del Estado hacia un modelo de Gobierno progresista que esté enfocado en las necesidades del pueblo y no en las de grupos de poder.

“Los cambios institucionales que propongo buscan cuatro grandes objetivos: un equilibrio de poderes democrático, la institucionalización de la austeridad republicana, el combate decidido a la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones en asuntos públicos que fueron abandonados durante décadas como la movilidad, el deporte, la seguridad pública y el desarrollo sostenible”, expuso.

Lee: Alfonso Durazo anuncia la creación del “gabinete de la juventud” en Sonora

Sobre el ejercicio público y combate a la corrupción, Alfonso Durazo Montaño declaró que entre sus modificaciones se encuentra una en la Ley Anticorrupción para que las observaciones realizadas por las instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción sean vinculantes a procesos legales.

En lo que respecta a materia administrativa y fortalecimiento de la rendición de cuentas, el mandatario sonorense propuso que las titularidades del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) deberán tener una vigencia de seis años para evitar el encubrimiento e impunidad en actos de corrupción de administraciones salientes.

El Gobernador también comentó que esta legislación se verá complementada, a su vez, con la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual establecerá las bases para que los salarios de los integrantes del gobierno estatal no rebasen los ingresos que perciba el titular del Ejecutivo.

“Las modificaciones propuestas son reformas de largo aliento que buscan dejar una arquitectura institucional diseñada con una visión de Estado, lo suficientemente sólida para que nuestro gobierno y las futuras administraciones cuenten con instrumentos normativos que faciliten el cumplimiento de sus responsabilidades”, compartió.

 

 

 

Te recomendamos:

Detienen a hombre por asesinato de Eduardo Salomón informa Alfaro

AM.MX/ss


La clase política debería tenerle menos miedo a las mujeres’, Flavia Freidenberg

La paridad en México es una paridad constitucional explica la profesional analista de la Ciencias Políticas. Panamá fue pionero en legislar sobre la paridad de género en la política. Sin embargo, en la práctica existen válvulas de escape que permiten a los partidos no postular mujeres

Artículos relacionados