Refrenda Senado derecho de adultos mayores a recibir pensión por parte del Estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó un dictamen que refrenda el derecho que tienen las personas adultas mayores a recibir, por parte del Estado mexicano, una pensión no contributiva, lo que generará certeza jurídica, protección y salvaguarda de dicho programa social, para este sector de la población.

La propuesta, aprobada con 85 votos y que fue enviada a la Cámara de Diputados, plantea reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a efecto de que las personas que cuenten con 68 años, podrán acceder a la pensión y en el caso de las personas indígenas y afrodescendientes, esta prestación se otorgará a partir de los 65 años.

Es importante asegurar que dicho sector de la población reciba un ingreso que les permita llevar una vida digna a través de los sistemas de seguridad social y los mecanismos flexibles de protección social, se precisa en el dictamen.

Las y los legisladores puntualizaron que el Padrón de Pensión para el Bienestar cerró 2021 con un millón 350 mil nuevos derechohabientes, por lo que alcanzará a más de nueve millones de adultos mayores, los cuales reciben tres mil cien pesos bimestrales, cantidad que se duplicará en 2024.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, dijo que la propuesta está encaminada a favorecer y mejorar los niveles de bienestar, así como a revertir la situación de desigualdad en el país, “pues no habrá progreso, ni transformación social, sin acciones concretas en favor de los sectores que más requieren ayuda y solidaridad”.

En tribuna, la senadora de Morena, Nestora Salgado García, expresó que desde el Senado se tiene el compromiso de contribuir al fortalecimiento de una política enfocada al bienestar de las personas, y desde la Cuarta Transformación se tiene responsabilidad de apoyar a los más pobres y desprotegidos.

Por Acción Nacional, el senador Damián Zepeda Vidales, manifestó que todos los adultos mayores del país merecen un apoyo de parte del Estado, porque trabajaron a lo largo de su vida y merecen que el Gobierno responda con una contribución. “Pero debemos ir por más, para que a partir de los 65 años se les entregue”.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado expresó que el dictamen busca armonizar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores con la Constitución, a efecto de que este sector de la población acceda a un ingreso que les permita vivir con dignidad.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, recordó que este programa fue calificado como clientelar; sin embargo, destacó, se demostró el beneficio social que tiene para apoyar a las personas adultas mayores con sus necesidades, “pero podemos trabajar todavía en muchos beneficios a través de la ley”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.