Banco Mundial prevé que México crecerá 3% este 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial mantuvo sin cambios sus proyecciones económicas para México, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 3 por ciento en 2022, y 2.2 por ciento en 2023. Estas previsiones resultaron inferiores a las estimadas para 2021, cuando se proyectó un crecimiento de 5.7 por ciento.

En el documento “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial señaló que se espera que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistan durante la primera mitad de 2022 en México, y que la demanda externa se vea limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos.

A nivel interno, el organismo internacional consideró que se necesitará un mayor endurecimiento de la política monetaria para combatir las altas expectativas de inflación, mientras en el lado fiscal se prevé que la austeridad en el balance público continúe en el corto plazo.

Para la región de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial prevé que el crecimiento económico pase de 6.7 por ciento en 2021 hasta un 2.6 por ciento en 2022 y 2.7 por ciento en 2023, a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral continúe lenta y las condiciones externas, incluidos los precios de las materias primas, se vuelvan menos favorables.

⇒ En 2021, la región se recuperó, impulsada por condiciones externas favorables y diversos acontecimientos relacionados con la pandemia, pues la cantidad de nuevos casos de Covid-19 disminuyó drásticamente en toda la región durante la segunda mitad del año.

Para la economía global, el Banco Mundial espera que el crecimiento se desacelere notablemente, de 5.5 por ciento en 2021 a 4.1 por ciento en 2022 y a 3.2 por ciento en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.

El organismo resaltó que la rápida propagación de la variante ómicron indica que probablemente la pandemia continuará afectando la actividad económica en el corto plazo. Asimismo, la marcada desaceleración de las principales economías (tales como los Estados Unidos y China) pesará sobre la demanda externa en las economías emergentes y en desarrollo.

Te recomendamos:

México cierra el 2021 con una inflación de 7.36%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Meteogalicia alerta: llega el frío polar desde este lunes a Galicia con mínimas de 4 grados

El fin de semana estará dominado por el anticiclón tras el paso de la borrasca Benjamín. Habrá algún chubasco aislado en el norte de Lugo

Puerto Vallarta tendrá nuevo vuelo desde Las Vegas

A partir del 6 de junio, Southwest Airlines pondrá en el aire un vuelo directo desde Las Vegas a Puerto Vallarta.

Gobierno de Oaxaca envía dos brigadas especializadas en apoyo a Veracruz

Se trata de personal del Programa de Vectores para reforzar las acciones preventivas en el municipio de Poza Rica, Veracruz.

Reconstrucción de Veracruz podría extenderse hasta dos años: Rocío Nahle

“Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos junto con el gobierno federal, lo vamos a hacer”: Nahle.