Los mexicanos relacionan salario con mayor bienestar en sus vidas: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El salario es el principal factor de atracción y retención de todos los trabajadores menores de 65 años, independientemente del género, por lo que un salario competitivo resulta fundamental para que las personas acepten o rechacen alguna oferta laboral, destaca el estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup.

La compensación laboral compuesta por el salario, la prestaciones de ley y superiores como el tiempo libre compensado y los beneficios de salud, son elementos que se necesitan sustentar para generar una satisfacción y bienestar en los trabajadores.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del INEGI, en México se reporta que el 43% de las personas de 18 a más años dijeron tener la expectativa de no contar con la capacidad para cubrir sus gastos mensuales.

Asimismo reportó que en el país 739 mil 320 trabajadores subordinados externaron estar insatisfechos con sus niveles de bienestar, de estos 368 mil 462 cuentan con prestaciones y 370 mil 858 sin prestaciones.

“La gente trabaja por una necesidad económica, si no tenemos los salarios apropiados la gente optará por la informalidad, sector que les ofrece ingresos directos y netos pero les aleja de contar con prestaciones de ley, como el servicio de salud, que también es importante para generar un bienestar personal”, destacó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

México enfrenta un reto importante en materia salarial, destacó Héctor Márquez, ya que solo alrededor de 10 mil empleados formales reciben en promedio un salario mínimo.

ManpowerGroup ha encontrado que sobre todo para las generaciones como los Millennials y los Centennials el salario es el factor determinante para aceptar o no un puesto. Además evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y flexibilidad laboral que les brinda.

El pago siempre importa, por lo que sustenta la pirámide de necesidades de los trabajadores que necesitan verse satisfechas en las compañías, ya que a partir de ello puede desarrollarse una cultura de bienestar tanto en la vida laboral como en las necesidades personales de los empleados, destacó el estudio Escasez de Talento.

El directivo destacó que es necesaria una mejoría salarial para volver competitivas y atractivas las compensaciones a los trabajadores,con el objetivo de hacer atractivo el mercado laboral formal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada fomenta drogadicción con puntos 4:20: Consejo Nacional de Nueva Derecha

Aunado, indican que estas acciones representan un riesgo para la seguridad, la salud y los valores familiares.

Cambian ícono de la estación “Ciudad de los Deportes” de la Línea 1 del Metrobús

El nuevo ícono representa al Estadio Ciudad de los Deportes, y reemplaza al anterior, que mostraba un toro de lidia con banderillas.

Cumple Ana Paty Peralta con obra integral en calle 82, a un costado de Universidad del Caribe

Destacó que después de 25 años, se renovará por completo la vialidad con un pavimento de 15 centímetros de espesor. La Presidenta Municipal subrayó que la inversión es gracias a los recursos transparentados del cobro por concepto de derecho de saneamiento para más prosperidad compartida en la ciudad

Profepa clausura predio por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán

La Profepa señaló que continuará haciendo labores de inspección y vigilancia para proteger los ecosistemas forestales de la región.