‘Aumentaron mis deudas, no mi patrimonio’, responde Santiago Nieto a acusación de enriquecimiento ilícito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego que el diario Reforma revelara que Santiago Nieto acumuló, en 25 meses, cuatro propiedades y un auto por valor de 40 millones de pesos, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rechazó las acusaciones de enriquecimiento ilícito y señaló que solo aumentaron sus deudas, mas no su patrimonio. .

No hay nada qué esconder. Aumentaron mis deudas, no mi patrimonio. La información del crédito mancomunado que obtuve es pública y mi esposa y yo lo estaremos pagando por 20 años. Todo está declarado ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y ante la SFP (Secretaría de la Función Pública)”, señaló el exfuncionario a través de su cuenta de Twitter.

En un segundo tuit, Santiago Nieto se describió como “un hombre de principios y valores que siempre ha luchado contra la corrupción, la impunidad y el abuso de poder. En eso consiste la Cuarta Transformación de este país y me voy a mantener en esta lucha. Esas son mis causas”.

De acuerdo con la investigación de Reforma, durante los 25 meses que Santiago Nieto estuvo al frente de la UIF, acumuló al menos cuatro propiedades y un auto valuados en 40 millones de pesos. Por ello, el pasado 2 de diciembre se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto enriquecimiento ilícito que obtuvo el exfuncionario cuando estaba en su cargo.

Según Reforma, el exfuncionario tenía un sueldo neto de 107 mil 358 pesos mensuales. Con esos ingresos, en diciembre de 2020 pudo adquirir una casa valuada en 24 millones de pesos, aunque según Santiago Nieto lo hizo bajo un crédito hipotecario en conjunto con su ahora esposa, Carla Humphrey, el cual pagarán en 20 años.

Además, compró otra propiedad en Querétaro por 1.6 millones de pesos y un departamento en el exclusivo barrio de Santa Fe con un costo de 8.2 millones de pesos. También entre las propiedades de Nieto está un Audi último modelo con un valor de 500.000 pesos.

También este lunes, el periódico El Universal reveló que el fiscal Alejandro Gertz Manero está siendo investigado por la UIF, la cual logró documentar que el funcionario tiene un amplio historial en transacciones millonarias y ha llegado a gastar millones de pesos en autos de lujo.

De acuerdo con el reporte, la UIF encontró que entre 2013 y 2021 el fiscal gastó, en poco más de un año, 109 millones de pesos en autos de lujo. Además, entre 2013 y 2014, hizo varias transferencias internacionales por más de cuatro millones de pesos cada una.

Aunado a ello, en 2013, la UIF documentó que el fiscal recibió cuatro millones de dólares en una cuenta del Bank of America y 37 mil 858 dólares por parte de la Universidad de las Américas. Por si fuera poco, Gertz Manero no ha permitido la difusión pública de su declaración patrimonial ni ha hecho público si tiene conflictos de interés.

Te recomendamos: 

Los conquistadores trajeron la corrupción a México: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte

36 millones de personas en México no tienen un trabajo digno

La ausencia de un solo componente del trabajo digno implica no tener acceso a un empleo decente, y en el caso de México, seis de cada 10 personas no cuentan con seguridad social, uno de los pilares de ese concepto.