La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? II/III

Fecha:

*Imposible ocultar las consecuencias del empeño en la restauración tipo república de Weimar intentado por la 4T. En algún momento deberán percatarse que el PIB es insuficiente para los programas sociales, y que las reformas “neoliberales” echadas abajo, impidieron la confianza en una certeza jurídica que dejó de existir, y desmotivaron la inversión local y extranjera. Lo que está comprometido a futuro inmediato es la viabilidad del Estado y la economía de la nación

Gregorio Ortega Molina

Hemos de reconocer que el malestar social crece, porque “los civiles” se muestran incapaces de contener el avasallamiento del crimen organizado y su infiltración en las instituciones gubernamentales. Sembraron ya la semilla del Estado dentro del Estado.
Las cifras son apabullantes: más de 90 mil desaparecidos; entre las víctimas de la pandemia y de la violencia, más de medio millón de muertes totalmente evitables en tres años; ningún detenido y procesado de verdadero peso político por corrupción; las cifras de la pobreza no ceden, sino al contrario, se incrementan; un sistema de salud totalmente desarticulado; organismos autónomos desconcentrados en vías de desaparición, y subordinación absoluta de los poderes Legislativo y Judicial.
El último informa de Latinobarómetro apunta en su diagnóstico: “Una ola recorre América Latina a consecuencia del egoísmo de las elites, es la ola de
la escasez de mayorías. En este último ciclo electoral los nuevos presidentes enfrentan creciente atomización de los parlamentos, aumento de movimientos y partidos nuevos, así como el fin de los viejos. La gobernabilidad se aleja, augurando tiempos complejos para la región.
“Es que los latinoamericanos ya no toleran los gobiernos que defienden los intereses de unos pocos, la concentración de la riqueza, la escasez de justicia, la debilidad de las garantías civiles y políticas, así como la tardanza en la construcción de garantías sociales.
“El abuso de poder, los privilegios, la restricción de la pluralidad están en el corazón de la demanda de igualdad ante la ley, de respeto, de dignidad.
“La crítica de los ciudadanos a la democracia es una demanda de democracia. Ningún pueblo de la región está contento con la manera cómo funciona la democracia en su país. A más de 30 años de las transiciones, las democracias se han consolidado en grados crecientes de imperfección con Estados anquilosados
El apoyo al gobierno autoritario
“Terminamos el análisis de la pregunta sobre el apoyo a la democracia con la tercera alternativa:
“En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático.
“A aproximadamente 30 años de la transición a la democracia en América Latina el 13% de la población aún prefiere un gobierno autoritario a uno democrático. La preferencia por el autoritarismo es vista como una de las amenazas a la democracia. Sin embargo, este indicador no aumenta en el tiempo como el indicador de indiferencia que acabamos de ver.
“Los autoritarios alcanzan 24% en Paraguay, 22% en México y 16% en Ecuador con un mínimo de 8% en Uruguay (sin considerar Venezuela que es una dictadura)”.
¿Hay opciones para fortalecer el Estado de Derecho, dar vigencia a las instituciones, restaurar la dignidad nacional y erradicar el peligro del narcotráfico y sus consecuencias? ¿Cómo erradicar la infiltración de los barones de la droga en las instituciones, sobe todo en las de seguridad? ¿Es suficiente con un presidencialismo de origen callista y cardenista venido a menos, por la reducción de los activos del Estado?
Imposible ocultar las consecuencias del empeño en la restauración tipo república de Weimar intentado por la 4T. En algún momento deberán percatarse que el PIB es insuficiente para los programas sociales, y que las reformas “neoliberales” echadas abajo, impidieron la confianza en una certeza jurídica que dejó de existir, y desmotivaron la inversión local y extranjera. Lo que está comprometido a futuro inmediato es la viabilidad del Estado y la economía de la nación.
¿Puede el actual modelo político ser la solución?
www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.