Informalidad en niveles graves aún con recuperación laboral: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El reto del país en materia laboral es la informalidad, la cual no ha disminuido en términos reales ya que de agosto a septiembre solo bajó 0.2 puntos porcentuales de 56.4 a 56.2. Además se tiene un déficit de 18 mil 617 de personas registradas ante el IMSS para llegar a los números de febrero 2020 pre emergencia sanitaria.

En medio de la recuperación del empleo en México con un avance variable, el siguiente objetivo es acelerar esa integración al mundo laboral en la formalidad.

De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup sobre las cifras del INEGI, en septiembre de 2021 se reportó que 55.1 millones de personas estuvieron ocupadas Población Económicamente Activa, 600 mil menos comparado con agosto 2021 con 55.7 millones de personas ocupadas.

“En lo que va del segundo semestre de este año, la informalidad laboral ha reportado un avance de 1.5 % comparando septiembre y junio, lo que representa una tasa de informalidad estimada de 0.8%, y una diferencia absoluta de 464 mil 509 personas,” destacó Héctor Márquez director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

Es importante destacar que más de un millón de patrones no brindan, actualmente, derechos laborales como la seguridad social a sus empleados. En total un millón 46 mil 340 patrones se encuentran registrados ante el IMSS. Por otra parte, de acuerdo con cifras de Inegi se reportaron 2.6 millones de patrones.

La tasa de asalariados reportó un crecimiento del 1.9% de agosto a septiembre pasando del 64.1 % al 66%. Aunque los empleados que ganan hasta un salario mínimo disminuyeron en el mismo periodo en un punto porcentual.

El directivo agregó que “los sueldos no aumentan cómo se pensaba, todavía no se da la recuperación sobre la inflación en los sueldos promedios del IMSS; esos son los focos rojos en términos de generación de empleo formal y de bienestar del trabajador”.

Además, para septiembre de este año se reportaron 12 millones 405 mil 220 trabajadores por cuenta propia, 916 mil 75 más en comparación con septiembre del año pasado.

El INEGI señala que por dos meses consecutivos (agosto-septiembre) la población ocupada con mayor incremento se ha registrado en el sector de comercio, seguido de los restaurantes y servicios de alojamiento, y servicios profesionales, financieros y corporativos.

Pero el sector de servicios, continúa presentando descensos. La población ocupada dentro de los servicios se reportó en 23.6 millones de personas, 42.9% en septiembre, 0.2% menos en comparación con agosto cuando se concentraron 24 millones de personas 43.1%.

“Conforme vemos está variabilidad en la recuperación laboral la conversación se centra en disminuir la informalidad y que demos entrada al mundo de trabajo a los dos millones de personas qué se integran a la Población Económicamente Activa cada año o que tienen edad de trabajar”, subrayó Héctor Márquez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles