Secretaría de Cultura celebrará el 64 aniversario del mercado La Merced

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes 24 de septiembre se celebra el 64 aniversario del Mercado La Merced, por lo que la Secretaría de Cultural capitalina realizará un “cultufestejo” este sábado 25, de 13:00 a 16:00 horas, en el Anexo de la Nave Mayor. Este mercado es el segundo espacio más importante de abastecimiento de comida y materias primas en la capital.

Las actividades del “cultifestejo” incluyen una jornada de juegos de mesa tradicionales del barrio, donde el público podrá disfrutar de partidas de dominó y poliana, juego de origen carcelario, en el que los jugadores apostarán en esta ocasión lecturas breves con apoyo de la Antología semanal de lecturas de un minuto.

A manera de homenaje a su consumo cultural musical, que va desde la música de banda a la cumbia sonidera, la jornada del karaoke literario visitará a los locatarios de La Merced para cantar sus temas más entrañables en caso de adivinar el fragmento de la canción que les lean los promotores culturales.

El festejo abarcará también una jornada de lectura en voz alta itinerante para acercar a vendedores y marchantes a la literatura en español y lenguas indígenas con ayuda de agentes culturales de Tláhuac y Venustiano Carranza, así como del área de Interculturalidad, quienes recorrerán los pasillos con una nutrida canasta literaria.

Debido a que los comerciantes no pueden abandonar sus puestos, la lectura y la música los visitarán con fragmentos de canciones y lecturas que buscan romper la cotidianidad del lugar y complementar los festejos tradicionales del mercado, celebrados el día 24 de septiembre.

Asimismo, para celebrar el espíritu danzante del barrio, el “cultifestejo” por el 64 aniversario del Mercado de la Merced integrará también una dosis de baile entre los promotores culturales comunitarios, locatarios, comerciantes, clientes y paseantes, para evocar una de las principales prácticas culturales de sus habitantes.

⇒ Desde marzo, promotores culturales han llegado a diversos espacios del barrio como la Plaza Merced 2000, el Mercado de San Ciprian, a la Nave Mayor y su Anexo, donde se han realizado actividades itinerantes a procesos fijos y estables con infantes como el “Laboratorio de literatura y ciencia. Eureka”.

Mediante este trabajo comunitario, la Secretaría de Cultura capitalina favorece el ejercicio de los derechos culturales de público de todas las edades para contrarrestar los fenómenos de violencia, migración, situación de calle, delincuencia y comercio sexual que acontecen en el barrio con una potente oferta literaria, cinematográfica y cultural que abarca de viernes a martes”, resaltó la dependencia.

Te recomendamos: 

“Genias de la Independencia”, el nuevo documental de Capital 21

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez