Hallan cimientos de destacamento militar del siglo XIX en Pisté, Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán informó del hallazgo de los cimientos relacionados al templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y al destacamento militar de Pisté; los cuales desaparecieron al termino de la Guerra de Castas a finales del siglo XIX; mismos que se encuentran muy cercanos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Los trabajos arqueológicos en la modalidad de rescate están a cargo de los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán. Destacan por ser una serie de cimientos relacionados a dos edificios desconocidos en la localidad de Pisté:

  • El templo parroquial del siglo XVII
  • El destacamento militar de la localidad que data del siglo XIX

⇒ Ambas construcciones desaparecieron a causa de la Guerra de Castas ⇐

En el caso de los cimientos del templo parroquial, estos ya habían sido reportados en el año 2010, pero no se habían concluido las excavaciones hasta ahora. Se encontró evidencia arqueológica consistente en muros, contrafuertes, entierros coloniales; lapidas funerarias y elementos prehispánicos asociados a la construcción de un templo de mayores dimensiones.

Se trata de un templo hecho por los franciscanos en 1619 bajo la advocación de San Juan Bautista. Posteriormente, en 1754, fue dedicada a la Inmaculada Concepción por Fray Miguel Leal de las Alas; sin embargo, con la Guerra de Castas el edificio fue abandonado hasta que se perdió en su totalidad al igual que la población primigenia.

El templo desaparecido sirvió de referencia para la reedificación de un nuevo edificio religioso que actualmente se conoce, pero ya con el rango de capilla, misma que fue bendecida el 12 de marzo de 1908 por Martín Tritschler y Córdova, Arzobispo de Yucatán.

Otro de los hallazgos arqueológicos son probablemente los cimientos del destacamento militar de Pisté, construido anexo a la capilla y dentro del atrio primigenio del conjunto religioso en los albores del siglo XIX. Éste era usado como centro de control militar durante la Guerra de Castas, que duro de 1847 a 1901, y  que afecto a la población indígena de Yucatán.

Los arqueólogos a cargo de estas labores coinciden que los hallazgos son de gran importancia histórica; en el caso de los cimientos hallados de la construcción militar asentado en el Templo de Pisté, ésta fue registrada en las anotaciones de los primeros visitantes y pioneros de la arqueología en Chichén Itzá.

Al respecto, el antropólogo Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, destacó que estos trabajos arqueológicos se están realizando con el objeto de recuperar el material cultural que se encuentra en la actual plaza de la localidad de Pisté, perteneciente al municipio de Tinúm, en donde se están realizando obras publicas de mejoramiento urbano.

Te recomendamos: 

Yucatán inicia entrega de paquetes de útiles escolares

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.