“Sería mezquino hacer de la Línea 12 un tema político”: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que “sería mezquino“ usar el accidente en la Línea 12 del Metro como un tema político; además, dijo, todos los ciudadanos quieren la verdad y la operación de forma segura, por lo que adelantó que esta semana habrá un primer dictamen de la empresa noruega DNV.

Que quede claro, para mí, este no es un tema político, de ninguna manera, sería mezquino hacer de esto un tema político. A mí lo que me mueve es la verdad, la justicia y las víctimas. Lo que queremos es la verdad y la operación de la Línea 12, pero de forma segura”, apuntó.

En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina reiteró que en su Gobierno no se hace una política de filtraciones a medios de comunicación; así mismo, pidió esperar a que la empresa noruega DNV dé a conocer la información. “Aun yo no conozco el documento que van a presentar esta semana”, apuntó.

Negó que vaya a existir una confrontación con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, por el colapso en la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos. “Mi relación con (el canciller) es muy buena”, comentó. Resaltó que su único compromiso es con la verdad.

“El interés primordial son las víctimas, y también que se conozca la verdad, en honor a las víctimas también, y que podamos tener una Línea 12 operando de forma segura (…) Aquí no va haber confrontación. Lo que va haber es verdad y conocimiento público de ella. No podemos esconder nada”, dijo.

Sobre las sanciones contra quien o quienes resulten responsables, Sheinbaum Pardo resaltó que éstas no corresponderán al Gobierno central, sino que será la Fiscalía General de Justicia la que determine las mismas. “(A nosotros) nos corresponde conocer qué pasó, hacerlo público y a partir de ahí lo que signifique la reparación de la Línea 12”.

Esto fue en respuesta a la información publicada este domingo en el periódico estadunidense The New York Times, donde se advierte que el desplome habría ocurrido porque las soldaduras para sostener el viaducto elevado eran demasiado débiles, y las obras fueron realizadas con prisa para su inauguración antes de que terminara el sexenio de Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno.

Te recomendamos: 

CDMX define la tarifa del Cablebús

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Proteger a los narcopolíticos de Morena es traición a la patria”: Alito Moreno le da a la yugular a Noroña

A través de redes sociales el legislador priista rechazó los señalamientos y sostuvo que la verdadera traición consiste en proteger a políticos vinculados con el crimen organizado y en solapar a un gobierno que, a su juicio, persigue a la oposición.

Cuauhtémoc refuerza apoyos a población trans y cuidadoras con programas sociales

Bajo la dirección de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, entrega apoyos económicos a la población trans y a cuidadoras, promoviendo la inclusión, el bienestar y el acceso a servicios de salud en la comunidad.

Impulsan la producción avícola en Veracruz

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, encabezó el arranque del proyecto Impulso y fomento en la producción de aves de postura de traspatio

Ordena Donald Trump al Pentágono prepararse para “sofocar disturbios civiles”

Además, en cada Estado la Guardia Nacional tendrá que contar con un “número razonable” de soldados” que puedan movilizarse con celeridad y asistir en ese tipo de misiones.