Abril marca el punto de partida para la recuperación del empleo: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El segundo trimestre del 2021 comienza a establecer indicadores claves sobre la recuperación laboral que se espera para México; sin embargo, durante el periodo de abril-junio las contrataciones son significativamente menores al primer trimestre.

“Para este segundo trimestre del año existe el factor de las bajas anuales que ocurren en junio a causa de las temporadas de producción de las industrias; además que abril es el punto de partida del panorama laboral en que se comienza a aplicar los cambios en los esquemas de contratación con la eliminación del outsourcing, y previo al avance del esquema de vacunación en adultos menores a los 50 años”, subrayó Héctor Márquez Pitol, Director de Relaciones Institucionales de Manpowergroup.

De acuerdo con cifras del INEGI la población económicamente activa aumentó 1.5 millones pasando de 56 millones a 57.5 millones de marzo a abril de este año. Este incremento también agudizó los índices de ocupación y desocupación pasando de 53.8 millones a 54.8 millones en ocupados, y de 2.2 millones a 2.7 millones a desocupados.

El avance en los semáforos epidemiológicos y la reactivación de actividades progresivamente a un año del mes que reportó 555 mil 247 empleos perdidos en 2020, de acuerdo al IMSS, permiten conocer de manera más concreta cuál es el daño que recibió cada sector por la pandemia.

“Sabemos que la pandemia representó un impulsor para sectores como logística, salud, tecnología, pero también un fuerte golpe de otros como Servicios y Comercio, la cuestión es que no existe una recuperación completamente positiva sino variable con algunos avance en positivo y otros estancamientos en números negativos; pero en primer momento estamos conociendo concretamente dónde y quiénes requerirán políticas de impulso económico”, explicó el Director de Relaciones Institucionales de Manpowergroup.

El objetivo principal es recuperar los empleos formales perdidos durante el 2020 para no agudizar la informalidad. Misma que se reportó una tasa de ocupación de 28%, 7 puntos porcentuales menor a marzo de este año.

En abril de 2021 ya sólo existían 1 millón de personas que se encontraban ausente temporalmente de su trabajo por razones económicas o de mercado y suspensión temporal, mientras que en 2020 8.1 millones de trabajadores se hallaban en esta situación.

“Abril es el último mes en que se mide el empleo con las relaciones laborales tal y como las conocimos, con la entrada en vigor de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo publicadas a finales de abril, a partir de ahora habrá que estar atentos a cómo las modificaciones de relaciones laborales se ven reflejadas en los indicadores de ocupación para detectar las malas prácticas de contratación,” expuso Héctor Márquez Pitol.

A nivel patronal, en abril de este año el INEGI señaló que en México existen 2.6 millones de empleadores, mientras que el IMSS solo tiene reportados a 1 millón 4 mil 265 patrones.

“Bajo este panorama arribarán también las empresas de servicios especializados, quienes incidirán en el mundo laboral creando fuentes de empleo y apoyen a las actividades económicas en el país de manera paralela impulsando la modernización de las mismas”, detalló el directivo.
A.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan la Primera Jornada de Salud Inclusiva para Personas con Discapacidad en Chihuahua

Se efectuará por primera vez en las instalaciones del gimnasio adaptado Manuel Trueva, el viernes 29 de agosto a partir de las 10:00.

Se activaron todas las fuerzas y poder de Venezuela para defenderse de Estados Unidos

El presidente venezolano insistió en que se defenderá de las amenazas e intenciones en contra de su país por parte de Estados Unidos

Capacitan a personal de salud en atención de emergencias obstétricas en Oaxaca

El objetivo principal de esta capacitación es fortalecer las competencias del personal de salud para garantizar la vida y el bienestar de las mujeres.

Arranca el Bachillerato Nacional y garantiza educación de calidad para todos los jóvenes

El Bachillerato Nacional inicia en el Colegio de San Ildefonso con el apoyo de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum. Este programa busca garantizar educación gratuita y de calidad, promoviendo la inclusión y la permanencia escolar para todos los jóvenes.