Plantean considerar prioritario en vacunación anti Covid-19 a todo el personal de salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Kenia López Rabadán presentó, en nombre de la bancada de Acción Nacional, una iniciativa para establecer que, ante situaciones de emergencia sanitaria por enfermedades transmisibles, siempre sea todo el personal de salud el sector prioritario en el proceso de vacunación.

La iniciativa, que adiciona un nuevo artículo 157 Bis 17 a la Ley General de Salud, contempla como prioritarios a médicos especialistas, odontólogos, terapeutas, optometristas, así como personal de enfermería, laboratorio, radiología, camillería, limpieza, operación de ambulancias, asistentes médicos y trabajadores sociales.

Establece que el gobierno Federal deberá garantizar la inmunización de cada una de las y los integrantes del ramo, sin distinguir si son del sector público o del privado, ni si son de primera, segunda o tercera línea.

La legisladora denunció que en el proceso de vacunación hay lentitud, opacidad, falta de planeación, simulación y una “gran irresponsabilidad acompañada de lucro electorero y desprecio al sector médico”.

Detalló que alrededor de 200 mil trabajadoras y trabajadores de la primera línea contra la pandemia, aún están pendientes de la segunda dosis de la vacuna. El resto del personal, dijo, ha esperado la vacuna por más de tres meses.

A México, reveló, han llegado cerca de 29 millones de dosis, las cuales alcanzarían para cubrir la vacunación de todo el personal médico y a los adultos mayores; sin embargo, el Gobierno Federal abandonó el plan original y vacunará hasta finales de mayo a los trabajadores de la salud que aún no han sido inmunizados.

Estas acciones, reiteró López Rabadán, van en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los propios expertos del grupo técnico asesor de vacunación COVID-19 en México.

“Los trabajadores de la salud son quienes corren los mayores riesgos y son, al final del día, quienes han sacado adelante a las y los mexicanos”, expresó la senadora al presentar la iniciativa que fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.

La cultura y la comunidad brillan en el noveno aniversario de la FARO Aragón

Celebra el noveno aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón el 24 de agosto. Disfruta de un día lleno de música, talleres y actividades culturales con artistas como Insulini y los Espantasuegras. ¡Entrada gratuita para todos!

Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.