martes, agosto 5, 2025

Marchan en Tulum para exigir justicia por la muerte de Victoria

QUINTANA ROO.- Ayer por la tarde alrededor de 100 ciudadanos y activistas de Quintana Roo se manifestaron frente a las instalaciones del Palacio Municipal de Tulum y de la Dirección de Seguridad Pública del estado para exigir justicia por la muerte de Victoria, quien murió a causa del exceso de fuerza de la policía municipal. 

El sábado 27 de marzo Victoria Esperanza, de origen salvadoreño, fue sometida por cuatro elementos de la Policía Municipal de Tulum y murió a causa de la ruptura de las cervicales y la fractura de la columna vertebral; luego de que una de los oficiales le colocara su rodilla sobre la espalda alta y le sujetara el cuello.

https://twitter.com/lacornetanegra/status/1376352940105953287

Desde las 5:00 de la tarde, en bici o a pie, los manifestantes gritaron consignas contra el excesivo uso de la fuerza con la que los policías violentaron los derechos humanos de Victoria.

En medio de las exigencias el secretario de Gobierno de Tulum, Enrique Rodríguez, se presentó ante la población y expuso que los policías estaban bajo investigación.

A la marcha asistieron otras personas que indicaron que antes también fueron víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía de Tulum.

Imagen

Asimismo, en la capital del país algunos grupos feministas acudieron a la representación de Quintana Roo en la Ciudad de México, donde tiraron los muros de seguridad y realizaron pintas.

Horas más tarde la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) informó que los cuatro elementos policiacos fueron separados de sus cargos y que serán castigados penalmente.

El día de hoy la dependencia confirmó que los policías fueron trasladados a los Centros de Retención.

 

Continúa leyendo: 

 

Procesarán a policías que mataron a Victoria por exceso de fuerza en Tulum

AM.MX/vgs

 

 

Presenta gobierno Federal “México Imparable-Serial Medio Maratón”; arranca en Palenque, Chiapas el próximo 14 de septiembre

También se realizará en Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar planteó una meta de 10 mil corredores para esta edición. “Las culturas originarias de México no han desaparecido, están más vivas que nunca”, aseguró el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Diego Prieto Hernández

Artículos relacionados