Perderá México competitividad en el marco del T-MEC

Fecha:

Ciudad de México, 2 febrero de 2021.- El outsourcing es un esquema que da competitividad a México y a sus socios comerciales Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, y que ha hecho a la región de Norteamérica una de las más competitiva del mundo. Por lo que, eliminar la Subcontratación, restaría competitividad al país ahora que se requiere para mantener el empleo y las inversiones nacionales y extranjeras, han advertido especialistas del sector laboral y cámaras empresariales del país (Coparmex, Canacintra, Concanaco, CNA, etc) e internacionales de naciones como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, España y Japón.

De hecho, el 92% de las empresas estadounidenses que operan en México recurren a la subcontratación como un esquema para poder conseguir de manera legal y expedita personal mexicano capacitado, lo cual permite que desarrollen sus actividades. Con la prohibición del outsourcing se afectaría muy negativamente a estas empresas, cosa que atenta contra el espíritu del T-MEC y que obra en perjuicio del nuevo proyecto que Joe Biden está intentando poner en marcha en beneficio de toda la región, dice Elías Micha Director General de TallentiaMX.

La subcontratación es una figura reconocida en todo el mundo en donde hay 57.7% de trabajadores que tienen empleo gracias al esquema de la subcontratación en 32 países. Ha sido una figura avalada por la OIT y en México representa la posibilidad de tener empleo para 4.6 millones de trabajadores.

Para José Medina Mora, presidente de Coparmex, la especialización que otorga el outsoucing es una figura central en el sector privado, especialmente en las tecnologías de la información, industria automotriz y de la construcción. Si desapareciera esta figura estamos en riesgo, no nada más de no atraer a empresas de tecnología, sino también perder las que hoy en día están en México y que con facilidad pueden mover sus inversiones a otros países.

Además, si se aprueba la iniciativa implicará adicionalmente un fuerte incremento en los costos de operación de las empresas, y una regresión en la dinámica de negocios frente a las prácticas de outsourcing que se llevan a cabo en todo el mundo, estimó Juan Carlos de la Vega, Socio director y experto en derecho laboral de la firma legal Santamarina + Steta.

A ver si la versión final de la iniciativa no termina encareciendo todavía más el costo laboral para operar en México, dijo este especialista.

El T-MEC ya implica cambios en la interacción entre sindicatos y empresas que podrían presionar las revisiones de contratos colectivos por encima de los estándares actuales, lo cual, agregado a los efectos de la eliminación del ourtsourcing y del insourcing, hacen más difícil hacer negocios en nuestro país, añadió De la Vega.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.