UNAM podría prestar 20 ultracongeladores para conservación de las vacunas Covid

Fecha:

CDMX.- Con el fin de apoyar a México en el proceso de vacunación contra el Covid-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso a disposición del Gobierno Federal 20 ultracongeladores para almacenar hasta cuatro millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, explicó que, en conjunto, estos contenedores tienen una capacidad cercana a 10 mil 500 litros, lo que permitiría almacenar de tres millones a cuatro millones de dosis de la vacuna, misma que requiere de una temperatura aproximada a 70 grados centígrados bajo cero, ya que si no se preserva en esas condiciones puede perder su efectividad.

El científico también explicó que la vacuna requiere equipos de almacenamiento especializados que típicamente se utilizan en la industria farmacéutica; así como en instituciones de investigación y de educación para conservar muestras de diferentes tipos, principalmente biológicas.

Imagen

Por encargo de la rectoría de la máxima casa de estudios, desde hace varias semanas se realizó un censo de los equipos con las características requeridas en el proceso de vacunación; siendo las facultades de Química, Medicina y Medicina Veterinaria y Zootecnia, los institutos de Química, Investigaciones Biomédicas, Neurobiología o Biotecnología, o las escuelas nacionales de Estudios Superiores, las que cuentan con ultracongeladores.

En este momento la mayoría de los equipos se encuentran en el campus central de la UNAM, en Ciudad Universitaria; en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; en Cuernavaca, Morelos; en Juriquilla, Querétaro, y en Morelia, Michoacán, pero el coordinador precisó que si el gobierno lo determina, los ultracongeladores podrían centralizarse en el lugar a donde llegue la vacuna, y no estar dispersos en las entidades universitarias.

Imagen

Estos ultracongeladores deben estar respaldados con plantas de luz de emergencia o diésel por si hay un apagón, pues si fallan y se calientan todo lo que esté adentro podría echarse a perder.

El funcionario universitario aseguró que la UNAM está a la espera de ser informada si se requerirán los ultracongeladores y, en su caso, pasar a la etapa de planeación, determinar dónde deben estar y ponerlos a disposición.

 

Continúa leyendo:

Llegan más de 400 mil dosis de la vacuna Pfizer a México

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.