La Comisión de Relaciones Exteriores operará de manera efectiva con la próxima administración de EU: Héctor Vasconcelos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Héctor Vasconcelos afirmó que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, que él preside, operará de manera efectiva con la administración que resulte electa en los comicios de Estados Unidos, el próximo 3 de noviembre.

A poco más de una semana de las elecciones estadounidenses, el senador por Morena ha participado en diversos foros y mesas de análisis en las que, a título personal, ha manifestado su confianza en que los gobiernos de México y Estados Unidos mantendrán una relación que permitirá alcanzar los objetivos comunes.

Al advertir que la Comisión de Relaciones Exteriores la conforman senadoras y senadores de diversos partidos, quienes tienen la voluntad de trabajar a favor de México, Héctor Vasconcelos apuntó: “La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República tendrá que operar de una manera efectiva, si cabe cordial incluso, con cualquiera que sea la administración o el presidente que resulte electo en las próximas elecciones. Nosotros no podemos tomar partido, tenemos la obligación política y moral de llegar a un modus operandi con quien sea electo”.

Es importantísimo, agregó, avanzar en una interlocución más estrecha entre ambos países para llegar a acuerdos obligados por la historia y geografía; sin embargo, consideró que no existe peligro en la relación bilateral, porque habrá mayores acuerdos conforme avance el T-MEC.

Con relación al resultado de las elecciones en el vecino país del norte, apuntó, “no me preocupa demasiado, en el sentido de la relación con México. La importancia de la relación bilateral es tal, que estoy seguro que cualquiera de las dos administraciones posibles encontrarán la manera de seguir operando, por la necesidad misma de llevar a buen puerto todos los temas comunes”.

Ambos países están insertos en los grandes temas mundiales: flujos migratorios de sur a norte, el cambio climático y la pandemia de la Covid-19, que ha derivado en una crisis económica global. “Evidentemente México y Estados Unidos no se van a divorciar en ningún caso; es un matrimonio forzado, si se quiere ver así, pero que puede ser muy fructífero para ambas naciones”, enfatizó.

Al referirse en específico al tema energético, Vasconcelos confió nuevamente en que, independientemente de la decisión del electorado estadounidense, la administración de Estados Unidos aceptará la política energética del gobierno de México para reforzar a Pemex y a la CFE. “Es algo que debe ser visto con buenos ojos en cualquier parte, porque se trata de renovar ambas instituciones y, en el fondo, solamente de reforzar la soberanía de México sobre sus recursos”.

En el T-MEC se habla acerca de la política energética y se deja a salvo la soberanía de México sobre sus recursos energéticos, este tratado no sólo ha sido firmado por Estados Unidos, sino también por Canadá, destacó en sus conclusiones el senador Héctor Vasconcelos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero

La Secretaría de la Marina incautó más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas del puerto de Acapulco, Guerrero.

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

En su mensaje, expresó que: “mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad y que la Constitución debe seguir siendo la brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día.

Todo listo para el arranque de la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’

Todo está listo para que este sábado 23 de agosto dé inicio la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ Villahermosa-Frontera.

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

En el Sistema de Teatros de la Ciudad de México reina el desorden, la falta de empatía con la cultura. A Voces Lunares, conciertos para destacar el talento femenino, simplemente no les pagan